Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El siglo XIX fue una época de gran agitación, marcada por enfrentamientos armados, revueltas sociales, crisis económicas y desamortizaciones, acontecimientos que tuvieron un impacto negativo en el patrimonio cultural, convirtiéndolo en objeto de saqueos y robos.
Obras maestras de Murillo, Goya, Alonso Cano, Francisco Pacheco y José de Ribera, entre otros, así como infinidad de alhajas y piezas de orfebrería de incalculable valor, fueron víctimas de numerosos robos. A pesar de las medidas de protección implementadas para frenar estos actos delictivos, su número aumentó a lo largo del siglo.
Nos encontramos en un momento en el que la preocupación por la protección y conservación de los bienes culturales cobra relevancia, impulsada por el surgimiento de la historia del arte como disciplina, el interés por la restauración monumental, el auge de la arqueología, la apertura de grandes museos en toda Europa y el florecimiento del coleccionismo artístico en países como Estados Unidos. En este contexto, surgen numerosos grupos criminales y se va gestando una red de tráfico ilícito de obras de arte, que operará con mayor intensidad en el siglo siguiente.
Así pues, El robo del tesoro artístico español durante el siglo XIX despierta un gran interés tanto desde un enfoque estadístico como histórico. Además, se presenta como una base de datos en la que se registran los bienes culturales más importantes que desaparecieron entre 1820 y 1899, con la finalidad de que, en caso de que aún se conserven, puedan ser identificados y localizados.
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9791370081874
578
160x235
Tapa blanda con solapas
2025-03-04 17:52:58
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Historia (HB)
Clientes que han visto este libro también han visto
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.