A merced de las redes

29.40€
¿Qué tienen en común nuestras redes sociales, la coordinación muscular, el envejecimiento de nuestros órganos, nuestras células y sus componentes moleculares, la forma en que pensamos, nuestra inteligencia, el tráfico en nuestras ciudades o la basura que generamos a diario? Este libro es un recorrido por los sistemas complejos, tales como nuestros órganos y células, nuestras redes sociales, la organización de nuestras ciudades o las relaciones comerciales y geopolíticas entre los países del mundo. A merced de las redes es una peregrinación cultural, científica y humanística, a través de las redes de interdependencias que forman las entidades constituyentes de estos sistemas. Es, además de una perspectiva científica de las propiedades generales que hacen únicas y funcionales a estas redes, un acercamiento humanístico al tema, que incluye inmersiones en la pintura y la literatura, la historia, la filosofía, las ciencias sociales y políticas. Esta aventura literaria nos hace reflexionar sobre por qué nos parece que el mundo es un «pañuelo», que haya gente más «popular» que otra, que nuestros amigos tengan más amigos que nosotros, que haya buenos y malos líderes en un grupo, que podamos coordinar nuestros movimientos o que una persona mayor pueda envejecer siendo creativa, entre otras cuestiones de nuestro día a día. Pero también nos enseña cómo estas mismas redes nos exponen a la propagación de una infección viral o a ser víctimas de la desinformación, a que existan atascos de tráfico en las ciudades, retrasos y cancelaciones de vuelos y de que algunas actividades humanas tengan un gran impacto medioambiental. Enfermedades como el cáncer, los infartos cerebrales, la esquizofrenia o las neurodegeneraciones son debidas en buena medida a fallos o malfuncionamientos de nuestras redes biológicas. Los conflictos sociales, incluso las guerras, dependen en gran medida de las estructuras de las redes que se forman entre los individuos, grupos y países. Sin embargo, este libro nos enseña que las redes están también en las soluciones de todos estos y de otros muchos problemas. ¿Es cierto entonces que estamos a merced de las redes? A merced de las redes te hará más libre para responder a esta y a otras preguntas acuciantes de nuestro mundo actual porque «Sólo el que sabe es libre y es más libre quien más sabe” y este libro te hará más sabio y, por tanto, más libre.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788419614988

538

160x235

Tapa blanda con solapas

2023-06-28 10:54:54

Universo de Letras

Español

Ensayo de materiales (TGMT)

No hay libros relacionados
Ernesto Estrada Roger es profesor de investigación —catedrático— del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC) de Palma de Mallorca. Ha publicado más de 200 trabajos científicos y dos libros de texto —en inglés— en las áreas de estudio de los sistemas complejos. Es miembro honorifico de la Sociedad de Matemáticas Industrial y Aplicadas (SIAM), de la Academia Europea, de la Academia de Ciencias de Latinoamérica (ACAL) y del Instituto de Matemáticas y sus Aplicaciones (IMA) del Reino Unido. Por sus trabajos, ha recibido varias distinciones como el Premio Wolfson al Mérito Científico de la Real Sociedad de Londres en Reino Unido y ha sido conferenciante plenario en diversos eventos científicos de matemática aplicada, tales como la conferencia anual de SIAM en 2012 o el XXVI Congreso bienal de la Sociedad Española de Matemática Aplicada (SeMA) en 2020. Ha desarrollado labores divulgativas en varios medios de prensa (ABC, El País), así como en escuelas de verano y congresos internacionales. Actualmente, reside en Valldemossa, islas Baleares.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora