Los Estados Ampliados o Alternativos de Conciencia (EAC) han sido la génesis de los sistemas artísticos, médicos, psicoterapéuticos, filosóficos, epistémicos, espirituales, religiosos, mitológicos, mágicos y terógenos, entre otros.
La crisis civilizatoria que hoy vivimos —ecológica, espiritual y psíquica— refleja la enfermedad de nuestra mente colectiva, marcada por el ecocidio, el consumismo, la fragmentación y el vacío existencial. Al mismo tiempo, señala el potencial transformador de las antiguas prácticas «polifásicas» de la conciencia, nacidas en contextos espirituales y relacionales entre humanos, naturaleza y cosmos, que nosotros hemos abandonado.
Prácticas como los sueños lúcidos, la meditación, las danzas extáticas, los ayunos, el aislamiento sensorial, el calor extremo, la hiperventilación o el uso de plantas y hongos psicoactivos forman parte de técnicas ancestrales para acceder a EAC y reconectar con las necesarias fuentes arquetipales/supraindividuales o la dimensión no dual/trascendente. Involucran dimensiones sagradas y biopsicoculturales difíciles de reducir a las categorías del paradigma de la modernidad occidental.
En este primer volumen se desarrolla el nexo entre los EAC y el arte, revisitando las pictografías chamánicas del Paleolítico superior europeo, las pinturas rupestres del Chiribiquete (Colombia); Tassili n’Ajjer (Argelia), Australia, suroeste norteamericano, Sudáfrica y el área andina; el vínculo entre los EAC y los templos y procesiones de los períodos iniciales de América: Teotihuacan, San Agustín, Chavín de Huántar, Tiwanaku o la cultura Aguada. Y, finalmente, la trascendencia de los sueños en el chamanismo, el profetismo y la religión, viajando entre sueños lúcidos, inter y transpersonales, el sueño y la curación; los grandes sueños del cristianismo, el islam y el budismo, y los efectos culturales de los estados hipnagógicos.
Esta solo es nuestra primera escala (de cinco) en la revisión enciclopédica de la histórica búsqueda humana de aquel misterioso pleno cósmico que algunos místicos denominaron Abraxas.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788410137165
272
160x235
Tapa blanda con solapas
2025-06-12 13:57:35
Editorial Guante Blanco
Español
Espiritualismo (HRQM2)
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!