Ambientada en la Córdoba del siglo VIII, esta novela desarrolla una peculiar historia, ágilmente sazonada por la ambientación, la intriga y la emoción de las batallas. En ella se narran los avatares, conspiraciones y dificultades que tuvo que sortear Abderramán I para crear y consolidar el emirato cordobés. La trama de Abderramán, el emigrado encubre el secreto de una conspiración, jugando de esta forma con el lector que, ávido en descubrirla, avanza en la lectura. La acción narrativa discurre por los raíles de un tiempo al que nos asomamos, como viajeros que recorren cómodamente sus páginas, hasta apearse en la última estación: la construcción de la gran Mezquita de Córdoba. Esta novela evoca una sociedad basada en el respeto y la tolerancia en un tiempo en el que el mosaico de las tres culturas —árabe, judía y cristiana— comenzó a gestarse en Córdoba.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788411115483
130
150x210
Tapa blanda con solapas
2021-10-05 10:56:22
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Historia (HB)
Rosario Lara Vega, natural de Montoro (Córdoba), es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Córdoba, profesora de guitarra y diplomada en Psicología. En la actualidad, ejerce como profesora de Enseñanza Secundaria, en el departamento de música del IES Santos Isasa de Montoro, con una experiencia de veintiséis años.
Su marido y coescritor de esta novela, José Ramón Rico Muñoz, es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, profesor de clarinete y de piano. En 1996, aprueba las oposiciones de Profesor de Enseñanza Secundaria por la especialidad de música en la comunidad autónoma de Andalucía. En el plano musical, obtiene varios premios de composición y dirección de banda de música.
En el ámbito literario, han publicado tres novelas de género histórico: Abderramán el emigrado en 2006, El legado del emir en 2009 y Las aventuras de María y Rodrigo en 2021.
Han ganado varios premios literarios, siendo el último el segundo premio del concurso de relatos breves organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Sierra Morena Cordobesa en su edición de 2009 con el relato La sepultura de las palabras.
En el ámbito educativo-literario-musical, destaca su cuento musical para narrador y banda de música La encina que aprendió a cantar. Obra estrenada en noviembre de 2009 y que en 2010 fue premiada por la Junta de Andalucía en la XV edición de los premios de Medio Ambiente como el mejor proyecto educativo-medioambiental de Andalucía.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!