Adquisición de la empatía y la colaboración interprofesional en estudiantes de Medicina y Enfermería

Compártelo:


Sinopsis

En la atención sanitaria, la excelencia y el liderazgo que caracterizan la profesionalidad se alcanzan no solo gracias al conocimiento técnico y clínico. Requieren, por parte de los profesionales sanitarios, la necesaria capacidad de establecer vínculos de confianza y colaboración entre pacientes y equipo profesional. En este marco, la empatía y el trabajo en equipo han sido descritos como indicadores de dicha profesionalidad. La primera es una habilidad predominantemente cognitiva (antes que emocional) que, sostenida por una motivación altruista, se expresa en una adecuada comprensión y comunicación con los pacientes. Por su parte, la segunda abarca un conjunto de habilidades que caracterizan el trabajo colaborativo interprofesional en entornos clínicos. Existe un marco conceptual bien documentado que demuestra la importancia que ambas tienen en el éxito clínico, la satisfacción y seguridad de los pacientes y el bienestar emocional de los profesionales sanitarios. Sin embargo, incorporar dichas competencias en la formación universitaria es una tarea aún llena de dificultades como consecuencia del escaso conocimiento que hay de los factores que influyen en su desarrollo. Este libro recoge una serie de hallazgos que han permitido caracterizar varios de dichos factores a nivel individual y del entorno socioacadémico y familiar del estudiante.

Detalles del Libro


ISBN/13: 9788418808067

Num. Páginas: 120

Tamaño: 160 X 230 mm

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Año de publicación: 2021

Editorial: Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Categoría: Psicología de la salud

Luis Vivanco Sierralta (Autor)

Luis Vivanco Sierralta (Lima, 1975) es licenciado en Biología, máster en Filosofía con énfasis en Bioética y doctor en Medicina Molecular Aplicada. Es investigador principal de la Plataforma de Bioética y Educación Médica del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), y director de un Máster en Bioética que es coordinado por la Universidad Europea del Atlántico, la Universidad Internacional Iberoamericana de México y la Fundación Universitaria Iberoamericana. Desde el 2016, es director del Centro Regional de Documentación e Información en Bioética de UNESCO/Centro Nacional de Documentación en Bioética. Una de sus líneas de investigación es el estudio del profesionalismo médico y sanitario. En Perú, donde es investigador acreditado por el Registro Nacional de investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (RENACYT), coordina un grupo de investigación multidisciplinar en el que participan investigadores de varias universidades de dicho país.
ORCID ID: 0000-0003-3747-6240
Scopus Author ID: 56419801000

Nancy Berduzco Torres (Autor)

Nancy Berduzco Torres (Cusco, 1969) es licenciada en Enfermería, con especialidad en Atención Infantil, máster en Salud Pública e Investigación y doctora en Salud Pública. En Perú, donde ha desarrollado la mayor parte de su actividad investigadora y docente, vivió de cerca los atentados terroristas que afligieron a su país los años ochenta. Esa experiencia la llevó a orientar su trabajo al área de la inteligencia emocional y de la humanización en salud. Combina actividades de investigación con otras de docencia y gestión universitaria como directora del Centro de Investigación de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Desde el 2017 forma parte del grupo de investigación multidisciplinar que es coordinado por el Dr. Vivanco.
ORCID ID: 0000-0001-9392-5915
Scopus Author ID: 57216317577

Montserrat San Martín Pérez (Autor)

Montserrat San Martín Pérez (Logroño, 1965) es licenciada en Matemáticas y doctora en Estadística e Investigación Operativa. Ha sido profesora en la Universidad de La Rioja hasta el 2014. Actualmente, se desempeña como profesora en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada con sede en Melilla. Como investigadora es miembro del Grupo de Computación Científica (GRUCACI) y colaboradora de la Plataforma de Bioética y Educación Médica del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). Sus principales líneas de investigación son el análisis estadístico de datos en Astrodinámica y en Ciencias de la Salud. Estas tareas las ha combinado con el desarrollado actividades de formación y capacitación en R dirigido a estudiantes, docentes e investigadores de América Latina y España.
ORCID ID: 0000-0003-1638-5956
Scopus Author ID: 42962312000

Roberto Delgado Bolton (Autor)

Roberto C. Delgado Bolton (Santander, 1973) es licenciado en Medicina y Cirugía, médico especialista en Medicina Nuclear y doctor en Medicina. Ha sido médico adjunto del Hospital Clínico San Carlos y profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid hasta el 2014, habiendo colaborado con varias universidades españolas, así como asociaciones científicas nacionales e internacionales, destacando la European Association of Nuclear Medicine (EANM). Ha sido jefe del Departamento de Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear y jefe de estudios del Hospital Universitario San Pedro de Logroño. Ha sido evaluador del Programa «Horizon 2020», de la Unión Europea y del Instituto Nacional del Cáncer (INCa) de París. En el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), donde actualmente trabaja, participa en proyectos de investigación en medicina nuclear y radiología; y —desde la Plataforma de Bioética y Educación Médica— en bioética y profesionalismo médico.
ORCID ID: 0000-0002-8071-6513
Scopus Author ID: 6508236702.

Menciones en prensa y otros enlaces:

No existen menciones para este libro


EBOOKS:

No tiene links de compra de Ebook