Agnosticismo y Ateísmo

Cómo ser un agnóstico ateo.

Compártelo:


Sinopsis

Los términos “ateo” y “agnóstico” han sido utilizados con significaciones no siempre precisas y coincidentes, y no infrecuentemente contradictorias. En general, estos términos han venido a constituir calificativos intelectual y moralmente peyorativos (con discriminaciones y represalias de diverso tipo para sus portadores).
En este trabajo estudiamos el ateísmo y el agnosticismo desde una perspectiva filosófica, i. e., considerando que esas nociones, si bien han surgido en concretos ámbitos y épocas de la civilización, en su desarrollo histórico-cultural y por sus relaciones dialécticas con otras corrientes teóricas, sociales o culturales (panteísmo, deísmo, ignosticismo, igteísmo, apateísmo, secularismo, humanismo, escepticismo, materialismo), se han convertido en ideas, que tienen aplicación e influyen en múltiples campos: científico, religioso, político, moral, etc.

Detalles del Libro


ISBN/13: 9788417878801

Num. Páginas: 216

Tamaño: 150 X 210 mm

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Año de publicación: 2019

Editorial: Punto Rojo Libros S.L.

Categoría: Agnosticismo y ateísmo

Julián Velarde Lombraña (Autor)

Profesor de Filosofía jubilado en la Universidad de Oviedo. Ha traducido obras de Platón, Aristóteles, Anselmo, Tomás de Aquino, Caramuel, Leibniz y Peano. Entre sus publicaciones destacan: Lógica formal (1982), Proyectos de lengua universal ideados por españoles (1987), Historia de la lógica (1989), Juan Caramuel: vida y obra (1989), Gnoseología de los sistemas difusos (1991), Conocimiento y verdad (1993), El español en los proyectos de lengua universal (2000), Compendio de epistemología (editor, junto con Jacobo Muñoz), Teoría de la definición de Leibniz (2015) y El Agnosticismo (2015). Actualmente prepara un estudio sobre la relación de la mano con la inteligencia humana.

Menciones en prensa y otros enlaces:

No existen menciones para este libro


EBOOKS:

No tiene links de compra de Ebook