Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización. Volumen 2

Teorías de la complejidad

26.00€
Los precios incluyen IVA
En stock

Comprados juntos con este libro

Antropología de la mús...
26.00€
24.70€
+
¿Existen límites a...
14€
13.30€
+
Mujeres intelectuale...
26€
24.70€
=
Total antes: 66.00€
62.70€
Ahorras: 3.30€

Ficha Técnica

ISBN-13:
9789871256068
Num. Páginas:
380
Tamaño:
155x225
Encuadernación:
Tapa blanda con solapas
Año:
2020
Editorial:
Sb editorial
Idioma:
Español
Temática:
Antropología social y cultural, etnografía (JHMC)

Clientes que han visto este libro también han visto

¿Existen límites a...
PVP: 14€
Mujeres intelectuale...
PVP: 26€
Una historia del cue...
PVP: 18€

Acerca del autor

Carlos Reynoso
Carlos Reynoso
Autor
Car­los Rey­no­so es Doctor en Antropología Social por la UNaM (Argentina), profesor titular de Elementos de Lingüística y Semiótica, adjunto de Teorías Antropológicas Contemporáneas y asociado de Modelos Formales no Transformacionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Docente de posgrado en la Especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles de la Facultad de Ingeniería de la UBA, en la Maestría y el Doctorado en Musicología del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) y dicta dos materias de Complejidad en el Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas en Manizales, Colombia. Ha sido investigador del CONICET y es actualmente miembro de RETEC. Ha sido o es visiting professor en la UNaM (Argentina). En México, en el IIA de la UNAM; la ENAH del INAH; el IISUE de la UNAM en Toluca; la UACh en Veracruz; el IIC-Museo de la UABC en Mexicali. En España, en la UB y en la Facultade de Socioloxía de la UDC. En Colombia, en las Facs. de Medicina y de Ciencias Humanas de la UNAL; la UC y la PUJ en Bogotá. En Ecuador, en FLACSO. En Nicaragua, en la UCA y la UNI. En Uruguay, en la UdelaR. En Chile, en la PUC; la UCT y el Postgrado en Ciencias Sociales de la UAHC. En Venezuela, en la Maestría en Antropología de la FEC de LUZ, entre otras. En la actualidad es profesor del Doctorado en Estudios Territoriales del ICSH de la Universidad de Caldas en Manizales y de la Especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles de la Fac. de Ingeniería de la UBA. En esta colección ha publicado Crítica a la antropología perspectivista (2015); Lenguaje y pensamiento. Táctica y estrategias del relativismo lingüístico (2014); Redes sociales y complejidad (2011); Análisis y diseño de la ciudad compleja (2010); Mo­de­los o me­tá­fo­ras: crí­ti­ca del pa­ra­dig­ma de la com­ple­ji­dad de Ed­gar Mo­rin (2009); Corrientes teóricas en antropología (2008); Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización. Volumen I (2006) y Complejidad y caos (2006).

Menciones de Prensa y Enlaces de Interés

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía

Valoraciones de los usuarios

0,0
0 valoración
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrellas
0%
Valorar este libro
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos

Debes iniciar sesión para valorar este libro.

Iniciar sesión
Valoraciones de lectores

Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!

© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora
Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización. Volumen 2 : Teorías de la complejidad
26.00€