Una ejecutiva madrileña, Aurora Barragán, viaja a Las Palmas de Gran Canaria en su quincena de vacaciones. Mujer más bien impávida, de carácter racional y equilibrado, a poco de llegar y a consecuencia de un inusitado cúmulo de malentendidos es reconocida como una de los suyos por los integrantes de una mafia internacional que trafica con inmigrantes, ampliamente buscada por la INTERPOL. A raíz de esta circunstancia fatídica, la pacífica Aurora deberá afrontar una vorágine de acontecimientos rocambolescos que pondrán en peligro su vida.
En Aquí pasa algo raro conviven dos géneros raramente emparentados: la novela negra de riguroso planteamiento y la de humor coral. Jugando con numerosos personajes de distintas nacionalidades, caracteres y objetivos, la narración seduce tanto por la solidez de la historia como por su ritmo vibrante e intenso con escenas hilarantes que se suceden sin tregua.
Susana Guzner (La Plata, Argentina). La autora de La insensata geometría del amor, considerada una de las mejores novelas contemporáneas en su género, ampliamente traducida; Punto y aparte; la comedia teatral Detectives BAM y 72 juegos para jugar con el espacio y el tiempo, y co-autora de antologías como No solo duelen los golpes (alegato sobre la violencia machista contra las mujeres en colaboración con Ángeles Caso, Rosa Montero, Rosa Regás, Espido Freire, Isabel Coixet y Soledad Puértolas), Dos orillas- Two shores, Que suenen las olas, escritoras que escriben en Marruecos y Canarias, Voces para Lilith (Literatura contemporánea de temática lésbica en Sudamérica) nos brinda una nueva y sorprendente muestra de su talento y maestría literaria en Aquí pasa algo raro. Aquí pasa algo raro aborda el tema de una lacra intolerable para la Humanidad: el padecimiento de millones de seres migrando forzosa y penosamente por el mundo en una desesperada búsqueda de identidad, paz, pan y dignidad, así como su ignominiosa contracara, las mafias criminales que trafican y comercian con sus vidas. ¿Por qué el humorismo como elección literaria? Diría que porque es la única vía que me permite aproximarme a una tragedia que me indigna y golpea muy hondo. El humor, la parodia y el sarcasmo enmascaran el drama, a la par que lo realzan y acrecientan, como en la tragicomedia clásica.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788491949886
394
150x210
Tapa blanda con solapas
2021-03-04 14:51:02
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Susana Guzner nació en La Plata, Argentina. Alterna su residencia entre su país natal, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria.
Es licenciada en Magisterio y Psicología Clínica y con estudios de Periodismo, Antropología Cultural, idiomas, música y canto coral, Fotografía y Bellas Artes, entre otras disciplinas. Durante un largo período ha ejercido la docencia y la actividad como psicoterapeuta a nivel privado, así como la asesoría de Comunicación y Marketing.
Ha trabajado como articulista de opinión y crítica (Revista Mujeres, Revista Internacional de Arte Lápiz, Época, El Faro de Vigo, Medios de Comunicación Social, Amigos del Teatro del Teatro Juan Bravo de Segovia, y otros), así como guionista en TV Española y canales autonómicos españoles, creando sketchs y guiones para teatro, siempre con la mujer como protagonista.
Desde hace años compagina la creación literaria (ver contraportada) con la dirección del Laboratorio Literario on line para mujeres© de su creación, y colabora en diversos portales literarios y culturales on line y medios convencionales.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!