Urnas, legisladores y tog... Enrique Arnaldo Alcubilla Precio: 35€
Régimen Local. Esquemas. María Burzaco Samper Precio: 16€
Estudios sobre la Univers... Rafael Ramis Barceló Precio: 25€
Los acuerdos prematrimoni... Francisco Javier Colao Marín Precio: 29€
Los Derechos Civiles Hoy.... Cristina del Prado Higuera Precio: 15€
Principios y justicia en ... Cristina Izquierdo Sans Precio: 40€
CAPALIST. Valoración de ... María José Contreras Precio: €
Los ODS como punto de par... Eva María Blázquez Agudo Precio: 20€
Calidad informativa en la... Carmen Marta Lazo Precio: 18€
La violencia contra las m... Rosalía Rodríguez López Precio: €
La censura maquillada.Có... Paul Coleman Precio: 18€
La idea de decadencia de ... Antonio Martín Puerta Precio: 19€
Comunicación, paz y conf... Griselda Vilar Sastre Precio: 20€
La gestación para otros.... Octavio Salazar Benítez Precio: 26€
Los contratos sobre el bu... Asociación Española de Derecho Marítimo Precio: 50€
La idea de persona y dign... Reynaldo Bustamante Alarcón Precio: 26€
Los fines educativos y de... Nuria Martínez Martínez Precio: 46€
Tópicos acerca de la cul... Reyna Sánchez Sifriano Precio: 15€
Principios de corporate g... Trinidad Vázquez Ruano Precio: 22€
Bienes digitales. Una nec... José Antonio Castillo Parrilla Precio: €
Estudio sistemático del ... Marta Enciso Precio: 22€
Bhagavad Gita: el mundo e... Iván González Cruz Precio: €
El sol ofuscado.Derecho e... Enrique San Miguel Pérez Precio: €
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Antes y Después de los M... José Angel Achón Insausti Precio: 26€
Libertad de expresión e ... Ignacio Montoro Bermejo Precio: 17€
Los derechos de los reclu... Ignacio Campoy Cervera Precio: €
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Sinopsis
La generación de conocimiento desde la práctica no goza de pleno reconocimiento en las disciplinas de comunicación. Los formatos de creación, producción, guión, realización... no se encuentran valorados como objetos de producción de los académicos. Con el trabajo que el lector tiene entre las manos queremos posicionarnos ante lo que nos parece una opción apasionante de convertir este hecho en objeto de reflexión y de práctica académica activista.Como alternativa, se apuesta por la transdisciplinariedad, componente creciente en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. En el ámbito artístico, que tomamos como ejemplo, la problematización de las gramáticas visuales hegemónicas y la experimentación cuestionan constantemente el concepto de investigación, destacando su componente de proceso colectivo y social.Ambos ámbitos arte y comunicación comparten ciertas lógicas de producción de textos o productos de creación/artísticos, que no son valorados como criterios para las múltiples acreditaciones, evaluaciones de sexenios, etc., de aquellos profesores, artistas, académicos responsables de ellos. Detrás de esta falta de interés por incluir estos tipos de producción práctica, ya algo salvada para los compañeros de bellas artes, en ciencias de la comunicación se encuentra la excusa de su falta de sistematización, la extendida idea de lo etéreo de la inspiración o la escasa claridad de los criterios aplicables. Por el contrario, creemos que puede haber un acercamiento racional hacia el fenómeno del arte y la creación y que este es aplicable a manifestaciones de las ciencias sociales como la comunicación.Esta monografía tiene, como objetivos principales, movilizar el conocimiento, ampliar esta visión transdisciplinar y establecer un marco para comenzar el debate interdisciplinar entre los estudios digitales, el activismo, las prácticas artísticas y la comunicación.