Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
¿Qué subyace al poder seductor del arte? En esta obra Alfred Gell propone una teoría que se aparta radicalmente de las interpretaciones anteriores. Critica que las teorías estéticas adopten una posición demasiado pasiva con respecto de los objetos y, en cambio, hace hincapié en el arte como forma de acción instrumental, concibiendo la elaboración de las cosas como medio de influir en los pensamientos y actos de los demás. Los objetos de arte son la materialización de intenciones complejas y sirven de medio para transmitir la agencia social. La conceptualización de Gell conduce a la fusión de los objetos de arte con las personas. El autor también analiza, entre otros temas, la psicología de los patrones y la percepción; el arte y la personalidad; el arte en relación con las prácticas religiosas como la posesión espiritual, la idolatría y la misa católica; y el significado del arte para el artista, el visitante de galerías y el adorador de ídolos.
El detallado razonamiento de Gell —enriquecido por las diversas ilustraciones que lo acompañan, así como por un análisis del arte europeo y «etnográfico»— toca ámbitos relacionados con la filosofía, la psicología y la lingüística. El autor completó la versión inglesa de Arte y agencia poco antes de su fallecimiento a los 51 años, en enero de 1997. Esta obra encarna la brillantez de su intelecto, el vivaz ingenio, el vigor y la erudición por los que era tan admirado, y conforma el testimonio duradero de que estuvimos ante uno de los antropólogos con mayor talento de su generación.
«Es una obra notable (…), ingeniosa, elegante, amplia en su enfoque y brillante en los detalles (…). El libro sabe qué hacer con los límites de la forma. Aquí vemos la manera por la que la antropología podría superarse a sí misma». Marilyn Strathern, miembro de la British Academy, catedrática de Antropología, University of Cambridge
«Un logro extraordinario. Gell ofrece una perspectiva innovadora y profunda sobre la agencia colectiva que revolucio-na completamente a la antropología del arte, redefine sus objetos de estudio e inspira nuevas conclusiones». Caroline Humphrey, profesora adjunta de Antropología asiática, University of Cambridge
«Este libro cambia las bases de la perspectiva sobre el arte que mantenían las ciencias humanas (…). Su publicación es un hecho histórico». Maurice Bloch, miembro de la British Academy, catedrático de Antropología, London School of Economics
Alfred Gell (1945-1997) trabajaba como profesor adjunto de Antropología en la London School of Economics and Political Science y era miembro de la British Academy. La London School le otorgó de manera póstuma la cátedra que Gell siempre había declinado. El autor publicó tres libros a lo largo de su vida: Metamorphosis of the Cassowaries (1975), The Anthropology of Time (1992), y Wrapping in Images: Tattooing in Polynesia (1993).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.