Esta obra es un conjunto de once relatos y un epílogo, de temática variada, en los que predomina la intriga, unas veces por la parte del drama, otras por la de la comedia. Por sus páginas desfilan el canal de Castilla, las guerras carlistas, la dehesa extremeña, la isla de Cuba, la aventura en torno a los protagonistas de la ópera Carmen, la España de la posguerra, la del nacional catolicismo y la del desarrollo de los años sesenta del siglo pasado, la gran ciudad y la aldea, la increíble obra de la naturaleza que es la Gruta de las Maravillas, de Aracena, la mar, la ancia-nidad, la infancia y la adolescencia, la prosperidad y el hambre, la picaresca… El hilo conductor de todos ellos es un estilo literario directo, incisivo, desgarrado a veces incluso, claro y culto, con gran riqueza de vocabulario y guiños, en ocasiones, a la novela hispanoamericana y a la novela picaresca española, con ciertos toques quevedescos y cervantinos. Todas las narraciones enganchan desde la primera frase hasta la última y, seguramente, bastantes de sus personajes habrán de permanecer largo tiempo en la memoria de sus lectores.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788413855462
166
150x210
Tapa blanda con solapas
2021-01-15 07:36:39
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Francisco Ortiz Chaparro Natural de Aracena (Huelva), desarrolla su extensa trayectoria profesional entre Madrid, Bruselas, Ginebra e Iberoamérica. Ha sido editor en varias editoriales y fundador de la Editorial Fundesco.
Profesor de Política Económica. Estudioso y divulgador de las implicaciones socioeconómicas y culturales de las telecomunicaciones y la informática. Gerente de Relaciones con organismos internacionales, en Telefónica corporación.
Asesor de AHCIET, Asociación Hispanoamericana de Empresas de Telecomunicaciones.
Autor de obras de Socioeconomía:
El teletrabajo, una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología, McGraw Hill 1995 (primera obra, pionera, sobre este tema en lengua española).
La Sociedad de la información (En Julio Linares y Francisco Ortiz Chaparro, Las autopistas inteligentes, Madrid 1994).
La Sociedad de la información en Iberoamérica, Madrid 2002.
En colaboración: Los jóvenes y el teletrabajo, Trabajo y so-ciedad de la información, El teletrabajo como modalidad laboral del futuro y otras.
Historia:
Historias de América, la seducción y el caos, Mondadori 1992.
Peregrinos apasionados, viajeros por el mundo de los de-siertos árabes (colaboración), Mondadori 1987.
Poesía:
Tiempos, 2005.
Vivir, eso nos pasa, Círculo Rojo 2017.
En su faceta de tenor lírico ha grabado:
Arias de óperas de Donizetti, Verdi, Puccini, Leoncava-llo y Giordano.
Canciones españolas de Manuel de Falla.
Lieder de Beethoven, Schubert y Schuman.