Aspectos de la muerte en la Antigüedad clásica trata del tema de la muerte desde un punto de vista cultural y antropológico; no biológico, médico o técnico. Ha sido compuesto a partir de las mimbres que el autor está acostumbrado a manejar: las fuentes clásicas, especialmente la mitología y la epigrafía latina. No se recrea con la muerte, sino que la saluda, y, de paso, contempla a quienes fueron visitados por ella hace dos mil años. Treinta y tres breves colaboraciones, desde el suicidio en la Antigüedad hasta el panteón, pasando por muertes singulares, como las de Sócrates y Julio César.
<span style="font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",serif">Ojalá que este libro te enganche y te libere (si aún lo tienes) del temor a la muerte. Hoy día, en que ciertos sectores de nuestra sociedad muestran un verdadero pavor por ella y no pueden ni oírla nombrar (de donde todos esos eufemismos utilizados para evitar nombrarla, desde los piadosos «pasar a mejor vida, estar en la casa del Padre», hasta los más castizos: «diñarlas», «espicharlas», «cascarlas», «estirar la pata»), se ha iniciado a su vez una asimilación de una realidad que es universal. Por ello van surgiendo desde las visitas guiadas a cementerios históricos, hasta concursos literarios de tanatocuentos.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419187055
282
160x230
Tapa blanda con solapas
2022-05-16 09:14:28
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Historia clásica/civilización clásica (HBLA1)
Javier
del Hoyo (Burgos 1959) es catedrático de Filología Latina en la Universidad
Autónoma de Madrid. Su principal línea de investigación es la epigrafía latina,
temática de la que ha publicado más de ciento veinte trabajos especializados. Profesor
de Mitología clásica desde hace años (ha traducido Fábulas de Higino
para Gredos, 2009), y de Latín medieval (Anales del Imperio Carolingio,
Madrid 1997), ha hecho incursiones asimismo en el lenguaje con dos libros sobre
etimologías: Etimologicón (2013) y Eponimón (2016), publicados
por Ariel (grupo Planeta).
Durante
quince años ha colaborado con la revista Adiós en artículos sobre la
muerte. Es amante del senderismo, el cine y los perros, con quienes juega mientras
espera a Tánatos con cierta curiosidad.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!