Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Esta historia escrita por Julio Verne en 1892 se tituló originalmente Claudius Bombarnac, y vió la luz por entregas en Le Soleil entre el 10 de octubre y el 7 de diciembre de 1892. Un año después se publicaría la novela en un solo volumen con ilustraciones de León Benett.
Claudio Bombarnac, su protagonista, es un reportero francés que, enviado por su periódico, “El siglo XX”, recorre la estepa asiática con destino a Pekín tratando de descubrir cuál de sus compañeros de viaje (un grupo de personajes variopintos, misteriosos, extravagantes, malvados encubiertos o seductores), merece ser el héroe de su reportaje. A lo largo de este ajetreado viaje en el Gran Transasiático, quizás inspirado en el mítico Orient-Express, el lector asistirá al descubrimiento de paisajes lejanos, ciudades con nombres impronunciables, amigos leales, malvados con códigos de honor, sorpresas inesperadas, historias de amor, y un tren imaginado por uno de los más grandes escritores de viajes de la Historia de la Literatura, presentado en esta novela como el medio de transporte literariamente perfecto para que en él se desarrollen el enigma y la aventura.
Como si estuviese predestinado para la aventura, Julio Verne nació un frio 8 de febrero de 1828 en Nantes, unos de los puertos más importantes de Europa, en cuyos muelles trajinaban comerciantes y marinos, mercancías llegadas de los últimos confines de las tierras coloniales, veleros y nuevos navíos arribando y zarpando en un mundo hecho a la medida de la imaginación de cualquier muchachito curioso. Descendiente de marinos bretones, su padre, sin embargo, ejercía su profesión de reconocido abogado ajeno a la vida portuaria. Sophie, su madre, a la que siempre estuvo muy unido, inculcó en él y en sus cuatro hermanos menores un amor incondicional por los libros y por el mar. Estudió derecho en París, pero cada vez más volcado en su escritura, fascinado por los mapas y los descubrimientos científicos y tecnológicos; siempre agitado por una inquietud vital por los viajes, Verne se decidió finalmente a escribir una primera historia en la que se aunaran sus pasiones. El resultado fue Cinco semanas en globo y una fructífera relación profesional con el prestigioso editor Pierre-Jules Hetzel, bajo cuya tutela escribió sus más afamadas novelas, agrupadas bajo el epígrafe de Viajes Extraordinarios. Viajes terrestres, marítimos, espaciales, a mundos indómitos o desconocidos. Su vida, cargada de lecturas y viajes, nutrió estas historias que hoy, como entonces, siguen fascinando a toda una legión de seguidores, quienes, asombrados, acuden a sus novelas como el que emprende un camino de felicidad garantizada.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.