Cuando parecía que no existían variables o hechos que ofrecieran una modificación considerable a la dinámica del crimen organizado tras-nacional en la contemporaneidad, surge la pandemia de la COVID-19 como un evento que afectaría drásticamente la salud pública y por la que los gobiernos, organizaciones internacionales, agencias de seguridad y demás entes de control debían adoptar medidas para mitigarlo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la emergencia sanitaria empezaría a modificar costumbres, formas de relacionarse y disposiciones sociales, alcanzando, entre otros, a sectores como la economía, la educación, el turismo y la seguridad.La presente obra muestra una apreciación general del comportamiento que tuvo el crimen organizado trasnacional durante la pandemia de la COVID-19, específicamente en materia de narcotráfico, delitos ambientales, cibercrimen, tráfico ilícito de migrantes y otras formas delictivas, en cuya estructuración se consideran variables de modificación o incidencia, y se tienen en cuenta cifras, hechos y datos para ilustrar al lector en contextos de realidad.Finalmente, la obra presenta un escenario de proyección, en el que se da a conocer un breve panorama de estas formas de crimen organizado en el periodo pospandemia y los retos que podría enfrentar la humanidad asociados a la seguridad.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!