Conocedor de los atributos de la narrativa breve, Perea no hace concesiones con el lector. A través de la percepción de los personajes que habitan estas historias, sean niños, adolescentes rebeldes, académicos, adultos, familias, un lisiado, padres e hijos, el manojo diverso de cuentos nos toma por sorpresa. No hay nada en cada cuento leÃdo que presagie nuestra relación con el siguiente, y ese menú inesperado nos atrae. Nuestra única certidumbre es que estamos ante la extrañeza que deviene de miedos y sueños y que puede derivar en un carnaval macabro, en pinturas comestibles, en volcanes derretidos, en arcadas sobre un puente del Trastevere. A tono con lo dantesco o más paisaje del Bosco, algunas de las narraciones son delirantes, los personajes están intoxicados de arte, de italiano, de borrachera, de caÃda, de infierno, de zombis, de insectos de Julio Ruelas. En Casa de cielo, Perea parece insistir en que la realidad siempre es fantástica, que no es posible trazar una lÃnea divisoria entre el arte y el contexto, entre la pieza de museo y la vida, entre la percepción y el suceso, entre lo vivido y la memoria, entre el tiempo detenido y el que corre pues todo cabe en el retablo de claroscuros de la experiencia humana, donde el cuento es rendija y lupa. Mónica LavÃn
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788494568145
150
130x210
Tapa blanda
2019-10-14 09:22:03
La Mirada Malva
Español
Elt: libros de lectura de literatura y ficción (ELHF)
Total antes: 44€
Total con Descuento: 41.80€
Héctor Perea (Ciudad de México, 1953) se desempeñó durante once años como corresponsal cultural de Diario 16. Ha obtenido los premios nacionales Rosario Castellanos de Periodismo Cultural y José Revueltas de Ensayo Literario. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores, bajo la tutorÃa de Juan Rulfo y Salvador Elizondo, y hoy es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de la SecretarÃa de Cultura. Narrador y ensayista, cuenta con más de treinta libros publicados, entre los que figuran Los párpados del mundo (La Mirada Malva, 2007), Frasco de suspiros (2002) y Aguasvivas (1997), en el género de cuento; y La música delgada (2015), Los respectivos alientos (2006) y Océano de colores (1996), en el de ensayo. En la actualidad es investigador titular y profesor en la UNAM.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!