Coaching para opositores guía práctica para ser opositor

19.00€
En esta obra la autora presenta una guía para un viaje a lo largo de un proceso de oposición, desde el momento en que alguien se plantea presentarse a los exámenes para el ingreso en un cuerpo o escala de alguna de las administraciones públicas hasta el día en que obtiene su plaza. No es esta una obra de preparación de oposiciones al uso. Como se indica en el título es una Guía cuya principal función consiste en acompañar al opositor, sirviéndole de apoyo en su camino mediante técnicas e instrumentos utilizados en la psicología y el coaching. El enfoque de la obra toma como referencia las preguntas que un opositor se hace a lo largo del camino que ha de recorrer. Las respuestas a las mismas han sido probadas por la propia autora en cuanto a su coste y eficacia. Esta guía pretende ofrecer la información necesaria para el opositor así como diversos instrumentos o técnicas que le ayuden en su trabajo. Por ello está completamente adaptada al momento que vive, con actividades, estrategias, recursos muy contextualizados y temporalizados. Son 10 capítulos descriptivos de las necesidades, demandas y acciones de cada uno de los pasos del proceso de oposición. Comienza con el Capítulo I, analizando qué ocurre en el momento en que alguien se plantea presentarse a un proceso de oposición. Se propone una reflexión sobre cómo se verá en la piel de un funcionario la persona que hoy se propone opositar. Sigue en el Capítulo II, con ejercicios e indicaciones que responden a la pregunta pertinente en esta fase: por dónde empezar. Este análisis, de contenido más personal que el propuesto en el capítulo anterior, se refiere a los medios con que cuenta la persona y su círculo familiar o personal que han de servirle de soporte en el proceso. A continuación, en el Capítulo III, se analizan las necesidades personales del opositor en cuanto al proceso a realizar que responden a la pregunta ¿a ti qué te gustaría?. Se analizan emociones, creencias, hábitos. Una vez realizados los ejercicios y reflexiones propuestos en los capítulos anteriores, en el Capítulo IV se trata de poner manos a la obra. Para ello se propone un método de trabajo, un plan de acción y se estudia el compromiso, tanto el evidente como el oculto. Ya en el Capítulo V, se trata del desarrollo del plan de trabajo creado en los pasos anteriores. Se trabajan las necesidades de las distintas fases de preparación mediante técnicas y gráficos que ayudarán a evitar lagunas en el estudio. En el Capítulo VI se expone el cuidado personal que el opositor ha de llevar a lo largo de todo el proceso de preparación. Este cuidado se refiere a la salud, tanto física como mental y a los efectos que cualquier malestar o enfermedad puede provocar en el mismo. El día del examen –día D- es objeto de análisis en el Capítulo VII tanto en los momentos previos y posteriores al examen como a la situación de examen propiamente dicha. Una vez realizado el examen el momento de recibir los resultados es analizado en el Capítulo VIII. A continuación se exponen –en los Capítulos IX al XIII- las notas al pie de página que figuran en el libro (Capítulo IX), el índice de gráficos incluidos en los distintos capítulos (Capítulo X), un breve glosario de términos (Capítulo XI), algunos datos de interés para el opositor (Capítulo XII) y una serie de recursos que se señalan en varios capítulos y que han sido incluidos al final al ser muy específicos (Capítulo XIII).

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788491946519

250

150x210

Tapa blanda con solapas

2021-03-10 12:02:38

Grupo Editorial Círculo Rojo SL

Español

Didáctica: guías de estudio y repaso (YQZ)

No hay libros relacionados
Marlis González Torres, nacida en Caracas (Venezuela), creció y se educó en Galicia. Realizó sus estudios en los centros Colegio Sueiro, Concepción Arenal y Salesianos de la ciudad de Ourense. Posteriormente, se licenció en Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela. Está en posesión de los siguientes títulos, diplomas y certificados: Master Universitario en Psicología Cognitivo Conductual por la UNED, Curso Superior de Alta Dirección Pública por la Fundación Universidad-Empresa, certificación de Coach Ejecutivo nivel ACTP obtenida en la EEC-Escuela Europea de Coaching. Es funcionaria por oposición del Cuerpo de Gestión de Administración del Estado, Grupo A2. Es psicóloga colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y Psicóloga Experta en Coaching nº38 por dicho Colegio de Psicólogos. Es miembro de las Secciones de Recursos Humanos y de Psicología Clínica así como del Grupo de Trabajo de Psicólogos Expertos en Coaching del citado colegio oficial de psicólogos. Es autora, junto a otros psicólogos expertos en Coaching del COPM de la obra -coordinada por Isabel Aranda- Psicología para Coaches. Ed. EOS. Ha sido profesora-tutora de los cursos del instituto IAVANTE de la Junta de Andalucía para profesionales sanitarios de atención primaria. En esta obra, la autora ha querido unir varios de sus intereses y quehaceres: la psicología, el coaching, la enseñanza y la función pública, convencida de la utilidad de las aportaciones que los dos primeros pueden realizar al exigente proceso de ingreso en la administración pública.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora