Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Los residuos sólidos urbanos son un problema multidimensional, con diversas aristas sociales y ecológicas, con dinámicas complejas y vertiginosas, que generan consecuencias no previstas. La mayoría de estas consecuencias se concretan socialmente en lo que llamamos riesgos socioambientales, los cuales son cada vez más numerosos. El carácter híbrido de los efectos ambientales colaterales de nuestros modos urbanos de vida hacen que su tratamiento desborde los límites convencionales de las disciplinas. Renunciar a mirar los residuos sólidos urbanos desde una mirada más global, más compleja y más atenta a nuestras incertidumbres sobre las consecuencias socioecológicas de nuestras acciones, ha conducido a la adopción de programas municipales basados en soluciones ecotecnológicas más sofisticadas, pero a veces más simplistas y menos prudentes, que acaban por aumentar el riesgo sobre la salud, la calidad de vida y el bienestar de las generaciones presentes y futuras y, muy particularmente, de las capas de población urbana más desfavorecidas y más vulnerables a los riesgos ambientales. Desde la teoría de los sistemas socioecológicos complejos, habría que reconocer que los riesgos ambientales son fenómenos que emergen y se multiplican en cascada en cada nivel o escala de complejidad de cada sistema, pero que deben ser abarcados y abordados al unísono para comprender los mecanismos que regulan la complejidad sistémica, actuar sobre la base de esa comprensión permitiría tomar decisiones ambientalmente más sensatas y justas
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9786074029291
144
155x230
Tapa blanda con solapas
---
Plaza y Valdés Editores
Español
(RNK)
Clientes que han visto este libro también han visto
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.