Clientes que han visto este libro también han visto
No hay libros relacionados
Acerca del autor
Elena Urquía-Grande, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con una sólida trayectoria en investigación y docencia en el campo de la Contabilidad y las Finanzas, con un enfoque especial en el desarrollo sostenible en economías emergentes. Actualmente, es profesora titular en la UCM y dirige el grupo de investigación Research in Accounting for Sustainable Development in Emerging Economies (READEES), impulsando estudios innovadores en la contabilidad de impacto.
Cuenta con más de 100 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto, que abordan temas como la sostenibilidad, la transparencia y la responsabilidad. Es ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales, y ha realizado estancias internacionales de docencia e investigación en Estados Unidos, Finlandia, África y Latinoamérica, aportando una perspectiva global y multidisciplinaria a su trabajo.
Doctora en Ciencias de la Gestión por Icade (Madrid, 2011), Marie-Anne Lorain es profesora de contabilidad de costes y gestión y coordinadora del MBA de la UCM. Después de obtener un Máster In Management en ESCP Business School (Paris), estuvo trabajando durante quince años en varias compañías multinacionales en Auditoría y Control Financiero (Virgin Stores, Haves Voyages, American Express Travel). Su investigación se centra principalmente en la elaboración de Presupuestos, el Cuadro de Mando Integral y la Cooperación al Desarrollo. Ha publicado varios artículos sobre control de gestión y educación para el desarrollo en revistas internacionales.
Pilar López Sánchez, es Doctora Cum-laude en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense, Madrid (2021). Máster en la Escuela de Economía Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (2010) y Máster en Economía y Finanzas por la University of California, Santa Barbara (UCSB), Estados Unidos (1985).
Trabajo durante 25 años en el sector financiero, primero en Banco Santander y posteriormente se incorporó como socia y directora de inversiones a Saarema de Inversiones, S.C.R.
Desde abril de 2013 a septiembre 2020, ha sido consejera y miembro del comité ejecutivo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Actualmente es Profesor Doctor en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) en el área de contabilidad y finanzas.
Su área de investigación son las microfinanzas y la educación financiera. En los últimos años ha publicado numerosos artículos y participado en distintos congresos.
Alberto Martinez de Silva, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense es profesor de contabilidad de gestión y contabilidad financiera en grado y master, estuvo trabajando durante veinticinco años en varias compañías multinacionales del grupo Telefónica. Desempeñando durante los últimos años el puesto de director en control de gestión en Telefónica España. Su investigación se centra en la elaboración de presupuestos y desarrollo y cooperación internacional. Ha publicado artículos en relación al control de gestión y su relación con el big data, redes sociales o adaptación a las crisis económicas.
Manuel Ferrer Navarro es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Navarra y MBA por el IESE. Es profesor del área de Contabilidad y Finanzas, así como profesor y tutor de TFG´s de ADE (Planes de negocio de start-ups). Ha trabajado durante más de 30 años en La Caixa y en Banco Popular, habiendo ocupado en los últimos años las posiciones de Director Regional de Madrid y de Director de Gestión de Activos (fondos de inversión, pensiones y seguros. Ha sido miembro de distintos Consejos de Administración y de sus Comisiones de Auditoría.
María José Rivero Menéndez, es Profesora Titular de Universidad (UCM 1989), doctora por la UCM (1988), Miembro del Registro Oficial de Auditores de España, profesora visitante de la Anderson Graduate School of Management en UCLA.
A nivel profesional: Académico: Profesora titular de contabilidad de la UCM (1989-2011), profesora titular de CUNEF (1988 hasta la actualidad), profesora coordinadora del departamento de la Universidad Francisco de Vitoria. Ha publicado varios manuales y artículos sobre contabilidad financiera, sociedades y análisis contable. Ámbito no docente: es miembro fundador de la sociedad WA4STEAM S.L. cuyo fin es invertir en Start-ups de proyectos STEAM (2018 hasta la actualidad), Socia fundadora de Dimasoft (1996-hasta la actualidad) dedicada a proyectos de consultoría informática, Consejera independiente de Befesa (2006-2013), Presidenta del Comité de auditoria de Befesa (2009-2013). Su área de investigación son la valoración de empresas, educación financiera y sostenibilidad.
Julián Chamizo Gonzalez, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de contabilidad de gestión, Análisis de estados financieros, y análisis de datos en grado y master, en la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad Autónoma de Madrid. Director de proyectos en Centro de Management St Gallen y Director administrativo y financiero en varias empresas. Autor de numerosas publicaciones científicas y de divulgación relacionados con el área de la contabilidad de gestión y temas de sostenibilidad ambiental.
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid desde 2004. Actualmente trabaja como Profesora Titular de Universidad de Castilla-La Mancha. Ha participado y dirigido proyectos de investigación en áreas como la contabilidad, la educación superior europea y la cooperación al desarrollo. En relación con la producción científica ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, así como en artículos y capítulos de libros de reconocido prestigio. Ha realizado investigaciones en el Reino Unido (London South Bank University), en Portugal (Instituto Politécnico de Coimbra) y en México (Universidad de Guanajuato). Actualmente pertenece al grupo de investigación "Sistemas de información externos e internos de las organizaciones: Información corporativa y gestión" de la Universidad de Castilla-La Mancha y al grupo "Research in Accounting for Sustainable Development in Emerging Economies (READEES)" de la Universidad Complutense de Madrid.
Miguel Ángel Villacorta Hernández es profesor del Departamento de Administración Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1999.
1. LINEA DE CONTABILIDAD-SOSTENIBILIDAD. Desde 2004 es Doctor en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Complutense de Madrid. En materias contable, de auditoría y administración de empresas ha publicado más de 200 artículos en numerosas revistas nacionales e internacionales, y los principales periódicos económicos, como Cinco Días y Diario Expansión. Ha recibido los más prestigiosos premios y galardones en materia de contabilidad: Premio de Investigación en Contabilidad Carlos Cubillo Valverde, Premio AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público, Premio de Divulgación Científica de la Universidad Complutense de Madrid, Premio Estudios Financieros en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas, Premio AECE Antonio Lázaro Cané y Premio Internacional Pyme Juan Antonio Maroto Acín, Registradores de España.
2. LINEA DE DERECHO MERCANTIL Desde 2011 es Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha publicado en las principales revistas españolas de Derecho Mercantil, como Revista Aranzadi de derecho patrimonial y Revista de Derecho Bancario y Bursátil. En temas mercantiles ha recibido galardones en varias ediciones de premios de investigación: Premio Estudios Financieros en la modalidad de Derecho Civil y Mercantil y Premio Melchor Almagro Díaz, para trabajos de estudio e investigación sobre cuestiones jurídicas
3. LINEA DE HISTORIA ECONÓMICA. Desde 2018 es Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco y la Universidad de Valladolid. En esta línea de investigación ha publicado artículos en las revistas más destacadas. En 2002 recibió el prestigioso 18º Premio de Investigación Cátedra Demetrio Ribes concedido por la Universitat de Valencia.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía