Cromo-filia: Historia(s) del color en el cine

16.80€
Desde los primeros experimentos de Isaac Newton sobre la descomposición de la luz en colores, el estudio del color ha sido una materia que ha interesado a disciplinas tan dispares como la física, las bellas artes o la comunicación. En el ámbito de la cinematografía, el color es uno de los elementos narrativos más complejos y difíciles de abordar debido a su naturaleza multidimensional. No obstante, es indudable que constituye un medio de expresión que, no solo aporta significado a la narración principal, sino que cuenta su propio relato independiente y provoca sensaciones estéticas como demuestra antes del cine, la Historia del Arte. Eisenstein (1999: 319) decía que «el lenguaje del color es mucho más sutil que el de las palabras. Como la música, es captado directamente por los sentidos». La investigación en torno al color en el cine aglutina diferentes perspectivas que incluyen la producción cinematográfica, la historia, la tecnología, la estética, y su conservación y restauración. Este libro nace con la idea de unir diferentes perspectivas, desde los proyectos de investigación más relevantes del ámbito europeo, así como aportaciones de investigadores españoles centradas en el análisis del color, la tecnología y la perspectiva de los creadores audiovisuales. Es un libro de gran interés para los amantes del cine, de su capacidad narrativa y expresión fotográfica.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788418392788

210

160x230

Tapa blanda con solapas

2021-07-30 08:49:27

Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Español

Industria del cine (KNTC)

No hay libros relacionados
(Villena, 1974) es profesora ayudante doctora en el área de Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández, acreditada por la ANECA a profesora titular de Universidad. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y en Dirección de Fotografía por la ESCAC, desde el 2003 compagina la docencia con la investigación. Colaboradora habitual de la revista profesional Camera&light desde el 2019, también ha sido invitada al Máster de Dirección de Fotografía de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) y a la Escuela de Cine Elías Querejeta de Donosti. Ha publicado dos libros sobre fotografía cinematográfica y estilo visual, numerosos capítulos en editoriales prestigiosas como Routledge y Wiley, y artículos en revistas de impacto como Historia y Comunicación Social, El profesional de la Información, Revista Latina de Comunicación Social, Educación XXI y Catalan Journal of Communication, así como ha participado en proyectos europeos y en I+D+I con financiación pública.
(Valencia, 1960) es profesor titular en el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Miguel Hernández. Estudia en la Universidad Politécnica de Valencia donde se doctora en (1994). Su trayectoria investigadora se desarrolla a través de la conceptualización de la imagen, la representación y la comunicación. Desde 2001, es IP del grupo de investigación OCAP de la UMH. También lo fue en IDI_LAB Laboratorio de ideas de investigación, y en el proyecto Mapa de la memoria, financiado por la Fundación Víctimas del terrorismo. Miembro de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) desde 2010. En su experiencia en gestión académica, ha sido Vicedecano y Decano de la Facultad de BBAA y subdirector de departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Miguel Hernández. Desde 2017 es especialista de la materia de Cultura Audiovisual.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora