Estas Crónicas Impertinentes se inician el primer día del confinamiento. En un tono fresco, desenfadado y canalla, pero también muy emotivo, su autora, la periodista Nana de Juan, refleja su confinamiento interior y las dudas de todos, con días de euforia, de miedo, o de sensibilidad a flor de piel. No faltan tampoco confesiones de su vida periodística, reflejo de una profesión que languidece, pero que tuvo muchos años de esplendor, vividos por la autora durante tres décadas desde que, con menos de veinte años, publicó su primera entrevista. Nana de Juan nos muestra la «otra cara» del periodismo, cómo son de verdad los personajes que nos muestran solo su «perfil» bueno. El rey Felipe VI cuando era el príncipe olímpico, Salvador Dalí, el Dalai Lama, Josep Tarradellas, Jordi Pujol, Peret, Isabel Preysler, Joan Manuel Serrat, Javier Mariscal, Anthony Quin, el filósofo Salvador Pániker, Lluís Llongueras y hasta la «Dulce Neus» se desnudan en estas crónicas para enseñarnos su lado más oculto. Ese que Nana de Juan descubrió en las distancias cortas y cuenta por vez primera en estas crónicas del confín.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417941130
270
152x228
Tapa blanda con solapas
2020-07-13 17:02:53
Editorial Samarcanda
Español
Prensa y periodismo (KNTJ)
La periodista y escritora Nana de Juan, madrileña de nacimiento y barcelonesa de adopción, «barcileña», como le gusta definirse, es autora del ensayo histórico La Generación del Silencio (Editorial Debate) y ha sido durante dos décadas jefa de Reportajes de la Agencia EFE en Barcelona, donde ingresó tras licenciarse en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Tras dos años trabajando como reportera en la central de Madrid, se trasladó a la delegación de Barcelona y cubrió sucesivamente la información de las secciones de laboral, sucesos y edición, hasta ser nombrada responsable de reportajes. Durante casi cuatro años se ocupó también de la dirección de comunicación de una gran empresa, donde ejerció el periodismo «al otro lado de la barrera».
Lola García Paz, periodista y técnica de Turismo, ha combinado su profesión con la pintura, actividad que le ha servido de evasión, refugio y entretenimiento . Amante de los gatos hizo su primera exposición “felinae” en Madrid (2011) y posteriormente en “orondas y felinas” introdujo los personajes que son su seña de identidad: mujeres entradas en carnes, soñadoras, felices, relajadas, muchas de ellas adaptaciones de escenas míticas del periodismo, del cine o el arte. Y con humor.
“Madrileña nacida en Huelva” actualmente vive en Candeleda (Ávila) donde ha participado en numerosas exposiciones en Castilla y León y Castilla la Mancha, tanto individuales como colectivas con los grupos “Ocho formas de hacer arte”, “Ojos de la comarca” (actualmente “Artea”) y “Ocho ojos ven más que dos”. Ha ilustrado dos cuentos de Isabel Festerling.
Técnica: acrílico sobre tabla o, en menor medida lienzo. También collage.
Blog: lagateradementa.blogspot.com.es
Correo: lagateradementa@gmail.com
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!