Allá por la década de 1950, en un pueblo de la Sierra Oeste Madrileña. Fhoti, un niño de cinco años se encontraba perdido en el bosque. Buscaba a su mamá sin saber que había fallecido. Chapín, un joven que vivía en el bosque desencantado por una relación de amor con Ursulina. Su amada. Lo encontró en unos juncales que crecían junto al frescor de una fuente. Y era una noche brillante; iluminada por la luna y las estrellas. Chapín seguía luchando por el amor que aún sentía por su amada. A Ursulina le pretendía Roberto, uno de los hijos de los marqueses. Los padres de Ursulina hacían todo cuanto estaba en sus manos para que dicha relación fuese posible. Ursulina ingresó en el preventorio del pueblo. ¿Quería ser monja cómo se había dicho o pretendía ocultar el crecimiento de su tripa? Eran tiempos complicados para las madres solteras. ¿Conseguiría Chapín entrar en el preventorio para ver a su deseada Ursulina? ¡Necesitaba una explicación! ¡Necesitaba verla!
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788411113335
288
150x210
Tapa blanda con solapas
2022-01-13 17:22:53
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ficción moderna y contemporánea (FA)
Faustino López Hernández (Chapinería-Madrid, 1949). Su necesidad de expresarse a través de la literatura le llevó en 2018 a la búsqueda y el aprendizaje para crear su primer libro novelístico. Impulsado por la fuerte ebullición de su interior, con frecuencia escribía textos narrativos y poéticos. En ocasiones, buscaba la luz de los acontecimientos vividos a lo largo de su vida. La supervivencia creadora de historias, el afán impulsivo de la ficción creativa y el sonar insistente de la bella poesía… le impulsaron al salto literario. Desde su infancia, su vida se vio envuelta en dificultades y acontecimientos de difícil superación. Sus primeros años estuvieron faltos del cariño maternal. En el crecimiento de la pubertad, desarrolló un problema congénito de máxima gravedad, solucionado, felizmente, en una dificultosa operación. Su capacidad de aprender y de emprendedor fueron el eslabón autodidacta para el desarrollo de la vida laboral. Aprendió el arte del grabado sobre metales y permaneció durante años ejerciendo tal oficio desde su taller. Los joyeros demandaban su arte para plasmar en los finos metales del oro y de la plata. Después: Buscó un deseo y halló una ilusión. Emprendió una afición y escribió un libro. ¡El deseo y la realidad no siempre es armonía, pero tu vida será el fruto del esfuerzo!
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!