De Academia Musical a Conservatorio: Una breve semblanza de la escuela de música de la Económica santiaguesa (1877-1953)

12.00€
Disponibilidad: Alta

Los orígenes de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País en España se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, en que se ha puesto en funcionamiento el ideal educativo y profesional de sus ciudadanos a través del fomento científico y cultural. En Santiago de Compostela, se instaló una institución de esta naturaleza en 1784, la cual mantuvo diversas escuelas, siendo una de ellas la de música. Creada en 1877, su academia musical se destacó por los significativos resultados frente a sus alumnos y, a la vez, generó la proliferación de profesionales en este arte. Su afán benéfico e instructivo ha estado latente hasta 1953, año que la escuela de música obtuvo el título de Conservatorio Regional y se desvinculó de la Sociedad Económica.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788411114141

80

150x210

Tapa blanda con solapas

2022-01-12 18:12:41

Grupo Editorial Círculo Rojo SL

Español

Investigación e información: general (GP)

No hay libros relacionados
Autor
Moncho Arufe Autor

Nace en Bugallido (Ames), localidad próxima a la ciudad de Santiago de Compostela. Actualmente, trabaja en la biblioteca de la facultad de Xeografía e Historia de la Universidad compostelana. Sus trabajos como investigador aficionado abarcan una temática muy diversa: desde el golpe de estado de 1936 en España¸ centrando la investigación en la figura del último alcalde republicano de Carbia: Benjamín Salgado Uribe; hasta la vida musical santiaguesa de finales del XIX, con especial dedicación al músico, compositor y director de la escuela de música de la Real Sociedad Económica de Amigos del País: José Gómez Veiga (Pepe Curros).

Musicóloga nacida en Santo André (San Pablo/Brasil). Actualmente, es investigadora independiente y ha colaborado con los grupos de investigación: Organistrum, de la Universidad de Santiago de Compostela/España, y Acciones Académicas en la Historia presente del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

En su formación académica, cuenta con los títulos de doctora en Historia del Arte y Musicología (Universidad de Oviedo, España), maestra en Patrimonio Cultural (Universidad de A Coruña, España), maestra en Música Hispana (Universidad de Salamanca, España) y licenciada en Música (Universidade de Brasília, Brasil).

Entre sus investigaciones acerca de la vida compostelana decimonónica, destacan sus tres libros: El Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1864-2016); El sonido de la beneficencia emitido por las clases de música del Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago de Compostela (1868-1957) y José Gómez Veiga «Curros». El rostro de la música compostelana. Asimismo, es ganadora de la V edición del Premio de Investigación Histórica Domingo Fontán de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
0,0 de 5
0 valoración
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrellas
0%

Valorar este libro

Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos

Debes iniciar sesión para valorar este libro.

Iniciar sesión
Valoraciones de lectores

Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!

© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora