Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La situación sufrida con la pandemia de la COVID-19 durante el 2020 nos traslada de forma obligatoria a realizar una comparación directa con la pandemia de la peste negra desarrollada en la Península Ibérica a lo largo de la Edad Media. Por esta razón, el autor que realizó un estudio de la peste en su libro La peste negra. Siglos XIV-XVII. Gobernación de Valencia y Xàtiva, ha llevado a cabo un análisis comparando ambas pandemias desde el punto socio-sanitario, analizando los aciertos y errores de las administraciones en su gestión, que, a pesar de los siete siglos de diferencia, en muchos aspectos han sido los mismos.
Para realizar este estudio se basa en su libro sobre la peste y diversos medios de comunicación como periódicos, radio, televisión, así como revistas, documentos e informes de diversos organismos y sociedades científicas nacionales e internacionales relacionadas con la sanidad y la salud pública, hasta un total de 680 artículos, descartando todas aquellas noticias que tenían un trasfondo político o partidista, contrastándolas con la opinión de expertos del campo de la salud como epidemiólogos, inmunólogos, virólogos, personal sanitario, etc.
Hace un análisis de las causas, factores influyentes, evolución y consecuencias que han dado lugar ambas pandemias a nivel de nuestro pais y mundial. Destacaría una serie de temas de gran controversia en el transcurso de la pandemia que estamos sufriendo como el confinamiento, el estado de alarma, nuestro sistema sani-tario y sus profesionales, la tercera edad y las residencias, la mortandad... En este trabajo se puede observar que la historia repite los mismos errores que lo ocurrido durante las épocas de peste negra.
Por último, analiza las consecuencias positivas y negativas que dio lugar la peste y las que ha provocado la COVID-19: sociales, políticas, sanitarias, económicas, sistema educativo, demográficas, gestión, cambio climático y ciencia-investigación.
Resume lo ocurrido en la Edad Media con la peste con la trilogía de la época, «hambre, guerra y peste», mientras que la pandemia de la COVID-19 la resume como una tetralogía: «COVID-19, mortandad, crisis económica y politización de la pandemia».
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788413988856
366
150x210
Tapa blanda con solapas
2021-05-19 14:45:04
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ensayos literarios (DNF)
Clientes que han visto este libro también han visto
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.