Allá por el siglo XIV, un hedor nauseabundo emana del valle plagado de cuerpos inertes. La cruenta liza ha acabado sesgando la vida de la mayoría de los contendientes de ambos bandos. ¿Gana el que consigue menor número de bajas? ¡Insensata locura que mutila al ser humano! Siglos después, en el mismo valle los árboles de esqueleto ennegrecido evocan desolación y tristeza. Enormes socavones sembrados de restos humanos en un paisaje teñido, uniforme por el paso de densas e irrespirables nubes de destrucción. En algún rincón una criatura, incomprensiblemente indemne, vaga abstraída, desorientada, invadida por un agrio extrañamiento. «¿Por qué?», se pregunta. La pasión de odio siempre está presente con sus estragos, porque las situaciones de desigualdad, rivalidad, enfrentamiento y beligerancia no se producen sin afección y emotividad. No sin una pasión que los acompañe y esta es, sin duda, el odio. Larvado o manifiesto, el odio se siente, se transmite y se aprende corrompiendo siempre la convivencia. ¿O acaso no es el odio el que, cuando se instaura y arraiga en una sociedad, la hace incompatible con la vida misma? Al igual que las otras pasiones, el odio no proviene de la vida sexual, sino de la lucha del yo por afirmarse. No importa si uno se plantea o no conscientemente ¿qué soy, quién soy o qué sentido tiene mi vida?, porque cada uno intenta respondérselo a través de las pasiones que vive. Investigando, amando u odiando. Ante el desamor, el odio es una alternativa porque la falta de pasión hace la vida insostenible. Por la sencilla razón de que supone una anestesia vital. Es claro que se puede estar muerto en vida. Como armazones de cartón piedra que en su intimidad esconden un aterrador vacío, como clones que imitan la vida de otros porque la propia no les sirve.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417335519
280
152x228
Tapa blanda con solapas
2018-09-24 15:10:47
Caligrama
Español
Psicología (JM)
Total antes: 53.35€
Total con Descuento: 50.68€
De origen manchego, emigra a Madrid donde, para pagarse los estudios universitarios, trabaja como profesor titulado de E.G.B. en colegios de dicha localidad. Periodo de intenso rendimiento universitario en el que obtiene el título de licenciado en Psicología por la Universidad Complutense, así como el de Filosofía en la misma universidad. También en esta disciplina, pero en la especialidad de Antropología, se licencia en la Universidad de Comillas.
Tras licenciarse, da clases en instituto privado y trabaja posteriormente como psicólogo en educación especial, tiempo en el que obtiene el título de Pedagogía Terapéutica. Los interrogantes que le suscita su experiencia laboral propician su encuentro con el psicoanálisis, que le ocupa los siguientes años de estudio, aprendizaje y análisis personal. Ya como psicoanalista colabora en la creación de la Escuela Europea de Psicoanálisis, de la que se hace miembro. Asiste a congresos, presenta ponencias, publica artículos. Cofundador de la asociación cultural Analytica, trabaja en la difusión y conocimiento del psicoanálisis. A través de esta institución da conferencias, imparte cursos, seminarios, etc.
En la actualidad, recopila su dilatada experiencia publicando libros con la intención de aportar su granito de arena a la cultura que siempre lo ha cobijado.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!