Introduzca el email con el que se registró y le enviaremos el nuevo password
Nuevo Cliente
Cliente Registrado
Derecho y gastronomía.
Alfredo Gómez-Acebo Dennes (Autor)
Rafael Ansón Peironcely (Autor)
Javier Cremades García (Autor)
28.00€
COMPRADOS JUNTOS HABITUALMENTE
La eficacia de los derech... Mª Isabel Garrido Gómez Precio: 10€
El juez legal Ulrike Müßig Precio: 39€
El Ombudsman Ana María Moure Pino Precio: 15.2€
Ley Concursal: Ley 22/200... María Antonia Lopo López Precio: 16€
Tratado de criminología ... César Herrero Herrero Precio: 45€
Introducción al urbanism... José Luis Vicente Palencia Precio: 20€
La medicina ante el derec... Federico de Montalvo Jääskeläinen Precio: 12€
NULIDAD DE MATRIMONIO Y P... C. M. Morán Bustos Precio: 55€
PSICOLOGÍA E INVESTIGACI... José Ibáñez Peinado Precio: 40.5€
Sinopsis
La gastronomía, más allá del arte o afición sobre la comida, conocimientos y actividades relacionados con ingredientes, recetas y técnicas culinarias, así como con su evolución histórica, además de constituir una ciencia que relaciona al hombre y la alimentación con su entorno, es en España una industria cierta, una actividad económica vital, y líder indiscutible a nivel internacional en variedad, calidad, autoría, innovación además de hallarse indisolublemente unida a la Marca España.Este sector productivo evidencia la necesidad de contar con una pronta regulación, concreta, que aporte mayor seguridad jurídica en relación con el ejercicio de la actividad profesional y empresarial, la propiedad intelectual de la creación gastronómica, la competencia, los aspectos laborales y de formación o la calidad alimentaria. Igualmente, se hace patente la necesidad de que cuanto antes se atienda a una correcta incorporación de la gastronomía y de la nutrición a los programas de enseñanza educativa infantil, primaria y secundaria.Esta obra reúne el análisis y el trabajo de más de veinte relevantes juristas sobre el sector de la gastronomía, aportando seguridad y soluciones a los profesionales y empresarios que en el mismo participan.De este análisis jurídico se desprende la necesidad de contar con una pronta organización, sistematización y articulación normativa del sector que se materialice en una ley general de protección integral de la gastronomía.