Quería compartir con toda persona interesada en explorar las posibilidades del bajo eléctrico este método que he desarrollado gracias a mi experiencia personal. El bajo eléctrico, este joven y magnífico instrumento, ha evolucionado mucho en los últimos veinte años y nos invita a adaptarnos y a evolucionar con él. Con este método, presento un acercamiento al conocimiento del bajo a través de algunos conceptos que pueden mejorar el sonido personal y aumentar la creatividad. Por su construcción, es un instrumento que, a través de diversas técnicas, puede emular o acercarse al sonido de otros instrumentos. Esto nos invita a explorar dichas técnicas para enriquecer y ampliar nuestro sonido y nos ayuda a crear líneas de bajo y grooves con ideas innovadoras. Cada uno de nosotros llevamos en nuestro interior dones que quizá no hemos explorado aún y están esperando a que les saquemos partido. Aunque no podemos gustar a todo el mundo, ¡tenemos que seguir creyendo en lo que nos gusta y nos hace felices!
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418854873
236
170x240
Tapa blanda
2021-10-28 11:53:45
Universo de Letras
Español
Instrumentos de cuerda (AVRL)
<span style=\"font-size: 11pt; line-height: 107%; font-family: Arial, sans-serif; color: rgb(34, 34, 34); background-color: white;\">Yann Aravit Segura (Francia, 18 de octubre de
1976) es músico, bajista franco-español. Empezó a tocar el bajo eléctrico en
1995, motivado en gran medida por la influencia musical de su familia: su padre
y su abuelo fueron bateristas de jazz; su tío, guitarrista; su madre es
una apasionada de la música funk y soul, y su hermano es
pianista. Tras un viaje a Londres en 1999, graba su primer disco, Human Lab,
de estilo deep house, junto a su hermano al piano y los teclados. Esto
marcará el comienzo de una vida dedicada exclusivamente a la música y la
formación musical. Posee el título de excelencia de la Confédération Musicale
de France, tras varios años formándose en el Instituto de Bajo Francis
Darizcuren de París. Ya en sus primeros años de formación musical, aún en la
capital francesa, comienza a explorar diferentes sonidos y estudia en la
Escuela de Música Latina Abanico, de cuya banda de timba cubana formará parte.
Se incorporará más tarde a la orquesta de latin jazz La Madrugada
Orquesta (Club Le Triton, La Java Club y Parc Floral de París, entre otros); a
la explosiva orquesta de timba Songo 21 (premio a la mejor banda en directo
2004), con la que tocará en distintos festivales de Francia como Tempo Latino
(Vic-Fezensac), Aquí Cuba (Rennes) o Latino Pamiers Loco (Pamiers); así como
también se unirá al grupo de latin funk Osmán Jr. & Setenta, con el
que se rendía homenaje a grandes figuras de la salsa como Tite Curet Alonso o
Cheo Feliciano. En el año 2005, decidió viajar a Cuba, estableciéndose en
Guanabacoa, con el propósito de perfeccionar su técnica y adquirir nuevas
habilidades gracias a las enseñanzas del gran maestro Feliciano Arango (Los
Hermanos Arango, NG La banda, Emiliano Salvador), considerado el mejor bajista
de timba de todos los tiempos. Tuvo la inmensa suerte de poder estudiar las
singularidades del bajo cubano de la mano de un músico que, además, le enseñó a
tocar con honestidad, intensidad y convicción. Durante su estancia de cinco
años en la isla, Yann, además de formarse en el aprendizaje del bajo y el
contrabajo, estudiará junto a Eugenio Arango, hermano de Feliciano y profesor
de percusión en el Instituto Superior de Arte, y se dedicará a investigar en
profundidad la música folclórica cubana. Vivir con esta familia de grandes
músicos y aprender de ellos supuso para él una liberación musical que le
ayudaría a la hora de emprender nuevos proyectos. Pasado este tiempo, se
instaló en Madrid, donde una clase magistral con el bajista Carles Benavent
despertó en él un serio interés por el sonido del bajo en el flamenco que le
llevó a mudarse a Granada. Considerada una de las cunas del flamenco, la ciudad
le ofrecía la oportunidad de aprender y profundizar en este género musical tan
fascinante y complejo a nivel rítmico, armónico y melódico. Tras unos años
viajando y viviendo en distintas ciudades, Yann se establece de nuevo en Madrid
y comienza a compartir su maestría en clases y clases magistrales de bajo,
además de embarcarse en colaboraciones con artistas y grupos de los más
variados estilos musicales. Creó un dúo de electro funk, llamado
EuroZone (álbum: Dance Spirit Dance, DiscoSoul Records), que
sería grupo residente en cruceros de la compañía estadounidense Celebrity
Cruises y con el que actuaría en países como Perú (club Noise, club Cholo),
Turquía, Francia e Italia. Durante esta etapa, tuvo la oportunidad de tocar con
el trío de jazz del cantante Ray Brown Jr., hijo de Ray Brown y Ella
Fitzgerald. Formó parte del sexteto Art Music Ensemble, dirigido por el
flautista venezolano Omar Acosta. Junto al violinista búlgaro Konstantin
Chakarov, creó el proyecto de flamenco funk denominado Mad Duende Funk.
Fue miembro del reconocido trío de jazz flamenco Enjhambre, con el que,
bajo la dirección del pianista sevillano Adolfo Delgado «ADE», tocó en varios festivales
como el Summer Jazz de Cádiz, Jazz en la Costa (Almuñécar, Granada) o en clubs
como Foyer Européen en Luxemburgo. Colaboró con Jorge Pardo, tanto como músico
de estudio como en el escenario (sala Galileo Galilei, Madrid), y participó con
Enjhambre en el programa de televisión Mira mi Música (Telecinco). Se
incorporó a la célebre compañía granadina de flamenco Callejuela de la Luna,
que estaba asesorada por Rubem Dantas, el que fuera percusionista en Paco de
Lucía Sextet, y con la que giró por varios teatros y salas del país: Teatro
Isabel la Católica (Granada), La Nave (Málaga), Kerala Fusión (Madrid). En la
actualidad, Yann ha creado su marca propia, Funky Duende©, se encuentra
diseñando su línea de merchandising y ha grabado su primer disco en
solitario, que lleva por título In Full Bloom. Se trata de una fusión de
funk y ritmos flamencos, cuya combinación articula un sonido
rítmicamente original gracias a sus sabrosos grooves de bajo. Además, ha
plasmado su metodología personal para el aprendizaje del bajo en un libro: Desarrolla
tu propio sonido al bajo eléctrico, un método musical escrito por él para
estimular la creatividad.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!