Desfronterizando lecturas: propuestas exocanónicas para el aula

22.00€
Disponibilidad: Alta

El impulso que guía los trabajos de este volumen es el de promover la enseñanza de las literaturas latinoamericanas en las aulas españolas. La multiplicidad y riqueza de las propuestas que aquí se ofrecen, invitan a asumir el reto de incorporar a la enseñanza estas voces del otro lado del Atlántico. El prólogo de Jaime García Padrino subraya la intención manifiesta desde el título: superar las fronteras imaginarias que obstaculizan la circulación de muchas obras literarias, y al mismo tiempo revisar la confección de unos corpus literarios que se muestran, en ocasiones, limitadores para la promoción de un diálogo transcultural; así las obras literarias para los más jóvenes podrán circular con mayor libertad desde uno a otro lado del océano y se podrá alcanzar en plenitud el sentimiento unitario de «toda la literatura escrita en español». La reflexión que se promueve desde estas páginas, entonces, gira en torno a la formación lectora y literaria de los futuros docentes, a sus capacidades mediadores para la dinamización de textos en el aula, a la necesidad de descolonizar la literatura infantil y juvenil, y construir así un corpus de lectura diverso capaz de responder a las diferentes transformaciones sociales que vayan cristalizándose en una educación literaria multicultural.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788419786166

294

160x230

Tapa blanda con solapas

2023-07-27 13:06:54

Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Español

Literatura y estudios literarios (D)

No hay libros relacionados

<p class=\"MsoNormal\" style=\"text-align:justify;line-height:150%;tab-stops:432.35pt\">Nacida en Alicante es doctora por la Universidad de
Alicante (España) y profesora a tiempo completo en el Departamento de
Innovación y Formación Didáctica Universidad de Alicante. Es secretaria académica
del Centro de Estudios Literarios
Iberoamericanos Mario Benedetti (UA). Ha impartido conferencias en
México, Italia y en España y ha publicado más de una treintena de trabajos
sobre el teatro mexicano (América
Latina y Europa. Espacios compartidos en el teatro contemporáneo
en 2015 y Personajes míticos e históricos de la conquista de México en la
escritura de mujeres
en 2022).
Otros libros destacados de la autora son
El huehuetlatolli como discurso literario
(2009) y Literatura y moral en el México virreinal (2013). Ha colaborado en la edición <span style=\"color: rgb(34, 34, 34); background-color: white;\">del libro Educación literaria y
América Latina: retos en la formación docente
(2023).
Su actividad investigadora se centra en el ámbito de la literatura
hispanoamericana, el teatro infantil y juvenil mexicano y la didáctica de la
lengua y la literatura.</o:p>

<p class=\"MsoNormal\" style=\"text-align:justify;line-height:150%\">Sebastián Miras
nació en Montevideo, Uruguay, en 1980. Es doctor en Estudios Literarios (2016)
por la Universidad de Alicante, dedicando su tesis doctoral a la obra narrativa
de Felisberto Hernández, sobre el que ha publicado el libro Las invenciones míticas de Felisberto
Hernández
(EDITUM, 2017). Su actividad investigadora se centra en el ámbito
de la literatura hispanoamericana y la didáctica de la lengua y la literatura.
Recientemente, ha publicado trabajos sobre la didáctica del cómic y el álbum
ilustrado español e hispanoamericano, y los recursos semióticos en relación con
la didáctica de la literatura. Actualmente es profesor ayudante doctor en el
Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Universidad de Alicante.
En la misma universidad cursa el doctorado en Filosofía, realizando una
investigación que versa sobre neopragmatismo y educación.</o:p>

Profesor titular de Didáctica de la Lengua y
la Literatura en el Departamento de Innovación y Formación Didáctica,
Universidad de Alicante. Doctor en Filología Hispánica. Director del Grupo de Investigación
«Educación Literaria y Lingüística en Español e Inglés» (ELEI_UA). Ha
participado en seminarios y cursos en universidades 
"Times New Roman";color:#222222;mso-font-kerning:0pt;mso-ligatures:none;
mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES-TRAD;mso-bidi-language:AR-SA\">españolas, francesas y latinoamericanas. Sus
líneas de investigación se centran en la educación literaria, literatura
infantil, literatura juvenil, literatura popular de tradición infantil,
literatura española: Azorín, Unamuno.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
0,0 de 5
0 valoración
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrellas
0%

Valorar este libro

Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos

Debes iniciar sesión para valorar este libro.

Iniciar sesión
Valoraciones de lectores

Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!

© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora