<p class="MsoNormal" style="margin: 0in 2.45pt 8pt 0in; color: rgb(34, 34, 34); background-color: rgb(255, 255, 255); text-indent: 14.2pt; text-align: justify; line-height: 20px; font-size: 12pt; font-family: " times="" new="" roman",="" serif;"="">El Diccionario de las Visas es un manual práctico que muestra las clasificaciones de visas para extranjeros no inmigrantes desde un enfoque profundo. A pesar de que este tipo de información se muestra accesible a través de Internet, el valor de esta obra reside en la autoridad de quien lo escribe. Una compilación en lenguaje sencillo que muestra información concisa sobre visas a los Estados Unidos puede ahorrarle a cualquier lector cientos de horas de investigación, además de contar con el valor interpretativo de un abogado licenciado americano de amplia experiencia. Este libro está dirigido a todo el público y, seguramente, encontrará una audiencia cautiva en distintos sectores y áreas geográficas. El interés por los Estados Unidos como destino crece exponencialmente cada día. Incluso después de la pandemia, países que se contaban como potencias fueron duramente impactados por los efectos del virus, y muchos de ellos han sucumbido ante la imposibilidad de manejar sus recursos, sus sistemas de gobierno y hasta a su misma población. El tamaño de la economía de los Estados Unidos se estima actualmente en $ 21.5 trillones, muy por encima de países como China y Japón, que le siguen en segundo y tercer lugar, respectivamente. Entre los países europeos, aparece Alemania en sexto lugar y, muy por debajo, Rusia en el décimo segundo puesto. Esta realidad es por demás elocuente y despierta el interés de lectores alrededor del mundo por acercarse a los Estados Unidos. La invitación está dada a navegar a través de este manual con la seguridad de encontrar información actualizada en tiempo real, ya que cuenta con una novedosa configuración en la que los lectores tienen acceso a formularios e información de referencia a través de códigos inteligentes QR (Quick Response). Leer este libro con un dispositivo inteligente a mano brinda la oportunidad a cada lector de sumergirse en todos los detalles de cada clasificación, teniendo a la vista el panorama más amplio de estudio y aplicación práctica para viajar a los Estados Unidos, conforme a cada intención y propósito.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418854736
316
152x228
Tapa blanda
2022-07-30 11:16:16
Universo de Letras
Español
Ensayo de materiales (TGMT)
<p class=\"MsoNormal\" style=\"margin: 0in 0in 12pt; color: rgb(34, 34, 34); text-indent: 0in; background-color: rgb(255, 255, 255); text-align: justify; line-height: 20px; font-size: 12pt; font-family: \" times=\"\" new=\"\" roman\",=\"\" serif;\"=\"\"><span style=\"font-size: 11pt; line-height: 107%; font-family: Arial, sans-serif; background-color: white;\">Alexander es un abogado de habla inglesa con
gran práctica, conocimiento y orientación comercial, con décadas de experiencia
en transacciones comerciales internacionales. Ha representado a diversos
clientes con financiación de proyectos en general, proyectos de energía,
fusiones y adquisiciones corporativas, contratos comerciales, capital privado,
formación y administración de fondos. Obtuvo su título de doctor en leyes (J. D.
Juris doctor) en 1993, en la Universidad de Saint Thomas, en Miami,
Florida. Ingresó en el Colegio de Abogados de Florida en octubre de 1993.
Alexander ha ejercido leyes en el estado de Florida de manera continua desde
octubre de 1993. En febrero de 2015, aprobó el examen del Colegio de Abogados
de Nueva York, institución de la cual pasó a formar parte en julio de 2016. En
julio de 2018, Alexander fue admitido en el Colegio de Abogados de Washington
D. C. En octubre de 2018, se convirtió en miembro de la Asociación de
Examinadores de Fraude Certificados (ACFE, por sus siglas en inglés). En
febrero de 2021, fue admitido en el Colegio de Abogados del estado de Texas.
También es miembro del Colegio Federal de Abogados y está debidamente
autorizado para ejercer en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el
Distrito Sur de Florida. En el año 2000, obtuvo una maestría en Ciencias
Tributarias (Impuestos) otorgada por la Florida International University de
Miami, Florida. Este máster le ha permitido proporcionar asesoramiento
financiero y planificación fiscal a una selecta clientela. Durante la última
década, Alexander ha desarrollado especializaciones en estrategias de
protección de activos, privacidad financiera, regímenes regulatorios contra el
lavado de dinero, protocolo y prácticas bancarias internacionales, negociación
de instrumentos financieros y de pago, planificación patrimonial, planificación
fiscal y gobierno corporativo. En esta economía global en constante expansión,
ha prestado especial atención al desarrollo de marcos regulatorios tanto en el
derecho nacional como internacional, el comercio y la banca. Alexander se
beneficia de las relaciones de afiliación con abogados y consultores en los
principales centros financieros internacionales. Está especialmente capacitado
en los procedimientos y protocolos para ejercer como «agente fiduciario y
liquidador en transacciones comerciales internacionales».
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!