En La Sociedad Mudfog para el Avance de Todo, Dickens parodiaba una serie de sociedades científicas que trabajaron en la restauración monárquica inglesa del siglo XVII y asentaron el imperio británico en el siglo XIX.
Mudfog representaba al Colegio Invisible, el Círculo Hartlib, La Royal Society y la British Association for the Advancement of
Science. El agente Samuel Hartlib, el Cavalier Boyle, el diplomático Huygens, el estratega Petty, los criptógrafos Wallis y Wilkins, los espías Moray y Haak y, posteriormente, lord Kelvin, envolvieron en una niebla de lodo (mudfog) el desarrollo científico de dos siglos.
Es preciso reconocer el trabajo de esta red de espionaje enraizada en el siglo XVI. Sin su excelente y bien retribuido esfuerzo de condicionamiento del desarrollo científico, no conoceríamos términos como imperio británico, cambio climático o pobreza energética.
Tal vez sea el momento de repasar el origen de las creencias científicas que están condicionando nuestro futuro en relación con el clima, la distribución de riqueza y la energía.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788411590037
80
150x210
Tapa blanda con solapas
2022-12-12 15:20:16
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ensayos literarios (DNF)
Total antes: 24.5€
Total con Descuento: 23.28€
Antón Alcibar
Con tres años tuvo la oportunidad de jugar con los prototipos de la válvula de bola que estaba inventando su padre. Gracias a eso, conoció la importancia de la plasticidad neuronal y escribió el libro Todo empezó en preescolar. Hoy esa cuestión se relaciona con la poda sináptica.
Escribió el libro Reversión, una guía del cambio climático, centrado en el modo en que la energía llega a la tierra.
En Dogma trata el origen de nuestras creencias actuales en relación con la energía y el cambio climático.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!