Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En Donde nací como tú, Ana Couchonnal trabaja la figura de la identidad nacional como pieza central del relato nacional paraguayo: el modelo moderno sostenido por la hegemonía liberal. La obra aborda los azares y las contradicciones de esta construcción problemática, señalando su reincidencia en distintos momentos de la historia del Paraguay y alentando la posibilidad de discutir el concepto de identidad como presencia plena y clausurada.
La autora subraya dos figuras básicas como factores aglutinantes del relato fundacional republicano: la de la guerra y la del guaraní. La figura de la guerra acarrea las de destrucción y violencia. Y termina, fuera de control, extraviada en ámbito yermos, poco propicios para sostener las representadores heroicas que traman aquel relato en pos de una soberanía idealizada. La figura del guaraní resulta aún más indócil para sostener la ficción ilustrada: crece al margen y a contramano de la utopía liberal moderna, pero no puede ser evitada por el Estado.
La propia inserción conflictiva del guaraní en ese esquema posibilita que este idioma actúe como una cuña desestabilizadora: el elemento que no encaja en el modelo (aunque se encuentre incluido en él) y deja un resquicio que permite dislocarlo, aun brevemente. Este desplazamiento deja lugar a la acción de la diferencia y, así, abre la posibilidad de trastornar el tiempo lineal, el puesto asignado, la identidad consumada y la memoria fija: al convocar a escena lo excluido promueve la emergencia de una nueva historicidad; quizá el principio, incierto, de otra escena.
Ticio Escobar
Ana Inés Couchonnal Cancio es investigadora adjunta del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con lugar de trabajo en el ITePAC de la Universidad de La Plata, donde desarrolla investigaciones sobre identidades transnacionales y lengua guaraní. Es Licenciada en Sociología por la Universidad Católica de Asunción, MSc in Political Theory por The University of Edinburgh y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.