El Apocalipsis de San Juan ha atraído y fascinado en todas las épocas tanto a creyentes como a no creyentes, al tiempo que ha desconcertado a muchos por sus códigos simbólicos, sus personajes, sus plagas y sus visiones, a veces inverosímiles. Fascinación y vértigo es lo que sentía ante el Apocalipsis Dionisio de Alejandría, tal como se dice en la Historia eclesiástica de Eusebio de Cesarea. Mas, a medida que se avanza en su lectura y estudio, el libro de San Juan se vuelve reconocible y familiar. El APOCALIPSIS III. BABILONIA Y JERUSALÉN III. Dos ciudades antagónicas( Ap 16- 22) es el título de este mi tercer y último libro sobre el Apocalipsis de San Juan. La Biblia presenta el cuadro de una oposición dialéctica entre Jerusalén y Babilonia, entre la ciudad de Dios y la ciudad del mundo, la de la revelación y la del pecado. El autor del Apocalipsis ha hecho de las dos ciudades una síntesis, al presentarlas como ciudades antitéticas. Babilonia es “la madre de las prostitutas y de las abominaciones de la tierra”17,5 y Jerusalén aparece como “la esposa del cordero”( 20,9). Babilonia y Jerusalén son tipos de dos sociedades antagónicas. Ellas marcan dos destinos irreconciliables en los que no caben componendas. Babilonia es la ciudad pagana por excelencia, que en un momento se llamará Tiro, en otro Egipto y en otro Roma, ya que sus elementos se van repitiendo a través de la historia de los hombres. Ella fue, era y será el símbolo del orgullo, de la idolatría, de la rebelión, del poder y de la confianza en sí misma. Jerusalén es, por el contrario, la ciudad religiosa por excelencia: Aquella en la que se honra a Dios y a su imagen el hombre. Aquella en la que el hombre es cada vez más hombre y por ello cada vez más imagen del que lo formó a su imagen y semejanza de Él. Babilonia y Jerusalén serán dos ciudades tipológicas, modelos y paradigmas de dos sociedades diversas e irreconciliables, porque han nacido además de dos actitudes diferentes. Así lo vislumbró san Agustín en su obra La Ciudad de Dios. “Dos amores fundaron dos ciudades, a saber: La ciudad terrena el amor de sí hasta el desprecio de Dios, y la ciudad celeste el amor de Dios hasta el desprecio de sí mismo”.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417768522
162
150x210
Tapa blanda con solapas
2019-04-25 14:33:21
Punto Rojo Libros S.L.
Español
Religión y creencias (HR)
Nacido en Los Molares (Sevilla) el 12 de Enero de 1935, es doctor en
Teología por la Universidad Urbaniana de Roma, licenciado en Sagrada
Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, diplomado en
Teología Pastoral por la Universidad Lateranense de Roma, y Catequética
por el Pontificio Instituto “Lumen Vitae” de Bruselas. Realizó también
estudios de Ciencias Sociales en la Universidad Gregoriana de Roma y de
Psicología en la Universidad de San Bernardo de Madrid. Ordenado
sacerdote por el Cardenal D. José Mª Bueno Monreal el 18 de marzo de
1961, ha sido rector del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla durante
nueve años y profesor de Nuevo Testamento en el mismo durante
veinticinco años. Fundador y párroco tres años de la de la Resurrección del
Señor de Sevilla, párroco durante veintidós años de la del Corpus Christi
de la misma ciudad y arcipreste nueve años del Arciprestrazgo de san
Bernardo de la capital hispalense. Ha sido miembro del Comité Nacional
para el Diaconado Permanente, delegado de la Conferencia Episcopal
Española para los Congresos Eucarísticos Internacionales, canónigo
magistral de la Catedral Hispalense y secretario general del XLV Congreso
Eucarístico Internacional de Sevilla de 1993. El papa san Juan Pablo II lo
nombró en 1993 prelado de honor de Su Santidad.
Sus últimos libros son: EL APOCALIPSIS. Cartas a las siete Iglesias. (Ed. San
Pablo, 1016).
EL APOCALIPSIS II. LA MUJER EN DOLORES DE
PARTO (ca. 12). (LETRAS DE AUTOR 2017).
*EL ARTE DE CELEBRAR. Criterios y pautas para
decir la Misa. (Ed. LETRAS DE AUTOR, 2017).
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!