21 de julio de 1987, fueron asesinados en un lugar de la selva amazónica, el obispo misionero español Alejandro Labaka, junto a la religiosa colombiana Inés Arango. Los autores de los crímenes fueron unos indios nunca contactados, pertenecientes a la tribu de los tagaeri, una rama del grupo étnico de los huaorani. La codicia petrolera quería aniquilar a aquellos indios que entorpecían los intereses de una empresa energética. A partir de este suceso real, comienza la historia de ficción que soporta el cuerpo de la novela. El crimen tropical del señor Obispo, es la historia de un perdedor emergente, una persona que no sabe sobrevivir en un medio tan extraño, inquietante y cruel como es la selva, en donde todos se comen a todos, es un no superviviente, pero que, sin embargo, es algo todavía mejor, más importante y útil: un ser resistente.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788412264470
234
150x210
Tapa blanda con solapas
2020-11-17 14:15:53
Legal International & Finances Experts Group S.L.
Español
Ficción y temas afines (F)
Total antes: 57.49€
Total con Descuento: 54.62€
Nació en Albacete. Es escritor y periodista. En 1975 realiza su primer viaje e inicia así un largo camino que le lleva a conocer un buen número de países. Entre sus visitas (y en algunos casos convivencias) a otros pueblos y culturas, destacan: los indios mayorunas (Amazonia) los dani (Nueva Guinea) tibetanos (Tíbet y Mustang) bosquimanos (Botswana) los inuit (esquimales) del Ártico canadiense; pueblos del Valle del Omo y de Benishangul (Etiopía), los warao (Venezuela) los himba (Namibia) tuareg y peul bororo (Níger) emberá y kunas (Panamá) makonde y yao de Mozambique, bahimba (Uganda), sukuma (Tanzania), etc.
Ha trabajado en diversos medios de comunicación (prensa y radio) y participado en programas de radio y TV. como divulgador de gentes y costumbres del mundo. Es Premio Nacional de Periodismo Don Quijote para reportajes de viajes, y finalista en el Premio Internacional de Narración Antonio Machado. Ha colaborado en diversas y prestigiosas publicaciones de reportajes tales como Viajes National Geographic, Altaïr,
Lonely Planet y Autoclub. Es crítico de libros de los géneros de narrativa, viajes, antropología y naturaleza, en el muy difundido blog La Caverna Viajera. Actualmente vive en Madrid y es autor de los libros: Un viaje lleno de mundos, Viaje a las fuentes del sol, Latidos de África y Viajeros Lejanos.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!