Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El lancero zurdo puede considerarse la última novela de la trilogía que forman con ella La línea de la mula (2022) y La cebadera de hilo (2023).
La presencia de El lancero zurdo, ese jinete solitario y de voluntad inquebrantable, envuelve con misterio la crónica de los viajes a caballo que se relatan en la novela y los sitúa en la épica atemporal de los libros de aventuras.
El lector se identifica pronto con el protagonista (en el relato titulado «El desconocido Eugenio Sánchez») y con los protagonistas (en «Los minados de oro») y afronta con ellos las dificultades y peripecias de los viajes a caballo que el autor se ocupa de describir con detalle; incluso, a veces, parece que proporciona al lector los datos necesarios para que este pueda repetirlos.
Las reflexiones sobre lo que les sucede a los protagonistas, la intervención en la historia de los personajes que van apareciendo en su camino, la descripción minuciosa del paisaje que los acoge, del peligro vivido, la relación entre los protagonistas y de estos con sus caballos, la voluntad de todos por continuar el viaje que han decidido emprender, el amor por lo que llevan entre manos y por cómo lo hacen… Todo ello conforma un pequeño universo y una experiencia humana que el autor nos narra con una facilidad que trasciende la simple crónica de viaje y ofrece al lector un provecho mayor, invitándolo a descubrir.
La última parte de la novela, «Esa yegua que pasa», podría parecer un relato desligado de los otros, pero no es así. Podría parecerlo porque hay más de treinta años entre los hechos que se relatan en los primeros relatos y este último o porque aquellos son relatos de viajes a caballo y este no lo es. Sin embargo, todos forman parte de una misma y enriquecedora experiencia vivida. Juntos complementan las partes de un todo entre humanos y caballos que el autor parece querer compartir con el lector, quizá invitándolo a que, si aún no lo ha hecho, inicie su propia experiencia con caballos.
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788410978324
164
150x210
Tapa blanda con solapas
2025-03-05 14:54:21
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Ficción histórica (FV)
Clientes que han visto este libro también han visto
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.