Para muchos médicos la atención a pacientes con enfermedades del sistema nervioso supone una importante demanda que obliga a conocimientos específicos. En este libro se propone una visión integrada y práctica desde las diferentes disciplinas implicadas en la patología del nervio periférico. Hemos diseñado un abordaje progresivo que abarca el conocimiento básico, anatómico y funcional, la fisiopatología, y, por supuesto, la descripción detallada de las enfermedades neuropáticas. La mayor parte del libro se dedica al motivo principal de este manual, los síndromes clínicos, expuestos desde una visión fundamentalmente topográfica. Se han incorporado, además, descripciones actualizadas de las metodologías complementarias aplicables al diagnóstico, en especial, de electrofisiología y técnicas de imagen, con las que se consigue una mejor caracterización de estas enfermedades que permite optimizar el manejo del paciente. Asimismo, hemos dedicado una parte importante del contenido al uso de la ecografía, sin duda, una de las exploraciones de mayor proyección reciente en este campo de la neurología, donde ha ido ganando peso no solo en la evaluación de las neuropatías, sino también como herramienta fundamental para la localización precisa de músculos, imprescindible para lograr una mayor eficacia en aquellas patologías en las que su infiltración con fármacos es necesaria.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788419187246
672
160x230
Tapa blanda con solapas
2022-08-11 07:54:24
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Diagnóstico médico (MJA)
line-height:150%\">mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi\" lang=\"ES-TRAD\">Jose
Manuel Pardal Fernández es médico neurofisiólogo. Nacido en Orense en 1965,
licenciado en Medicina por la Universidad de Málaga, médico interno residente
en neurofisiología en el H.G.U., Gregorio Marañón (Madrid, 1996-2000), y doctor
en Medicina por la Universidad Complutense (Madrid, 2005). Desde 2002 trabaja
en la sección de Neurofisiología del H.G.U. de Albacete, y es responsable de la
Sección desde 2015.
line-height:150%\">mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi\" lang=\"ES-TRAD\">Fue profesor
asociado de Fisiología en la Facultad de Medicina de la UCLM (Albacete, 2005-2012),
ha colaborado en proyectos de investigación (FIS, FISCAM), y ha firmado más de
80 artículos científicos, así como publicado un libro como autor principal y alrededor
de 10 capítulos de libros.
line-height:150%\">mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi\" lang=\"ES-TRAD\">Su
desarrollo profesional ha estado especialmente focalizado en los últimos 15
años en el campo del diagnóstico de enfermedades neuromusculares, y también en
la ecografía como exploración a incorporar e integrar en la evaluación de
neuropatías.
mso-bidi-font-family:"Times New Roman"\" lang=\"ES-TRAD\">Tomás Segura es médico neurólogo. Nacido
en Albacete (1967), es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma
de Madrid, y desde el año 2000 trabaja como médico especialista en el Servicio
de Neurología del Hospital Universitario de Albacete, donde dirige la Unidad de
Ictus del centro desde su apertura (2009) y es jefe de Servicio desde el año
2012. En esta ciudad ha fomentado el desarrollo de la investigación clínica, participando
como IP en 40 proyectos internacionales y logrando 15 becas de financiación
competitiva.
mso-bidi-font-family:"Times New Roman"\" lang=\"ES-TRAD\">Es, además, profesor titular de la
Facultad de Medicina de la UCLM. Ha firmado más de 170 artículos científicos y
publicado 30 capítulos de libro. Su Índice
h es 30. mso-bidi-font-family:"Times New Roman"\" lang=\"ES-TRAD\">La ANECA le ha reconocido 4 sexenios de
investigación.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!