El 6º pilar de la Arquitectura. La Comida

13.50€
¿Y si os dijera que la Arquitectura está relacionada con la Comida? ¿Se ha creado al civilización grano a grano en vez de piedra a piedra? ¿Estaban los romanos hartos de su gastronomía cuando decidieron conquistar el mundo? ¿Cuál es el viaje de una sencilla naranja hasta nuestro plato?¿Y cómo repercute en nuestro planeta? Pequeños bocados, relatos y curiosidades que nos acercan a nuestro día a día, a la etimología de las palabras, refranes, recetas de historia, de urbanismo, de arquitectura y de diseño… Todo íntimamente ligado a aquello que más nos une, comer. Y cual sexto sentido, intuido pero invisible, reivindicamos la comida como el 6º pilar de la arquitectura. La misma historia que todos conocemos, pero aliñada con pequeñas y llamativas anécdotas sobre cómo ésta ha modelado cada uno de nuestros acontecimientos históricos, edificios emblemáticos y nuestra historia en general hasta la actualidad. Bon Appétit!

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788409230068

144

148x210

Tapa blanda

2024-01-30 07:50:13

Jesús López de los Mozos

Español

Historia de la arquitectura (AMX)

No hay libros relacionados
Graduado en Arquitectura y graduado en Diseño de Producto por la universidad Europea de Madrid. Mención de Honor en su trabajo por su implicación en términos de sostenibilidad. Profesor universitario, escritor e inventor a tiempo parcial. Trabaja en la estrecha línea entre lo posible y lo imaginable, en toda aquella innovación susceptible de poder producirse ligada a la biomímesis, a la biomecánica, así como al diseño experimental. Experto en Fabricación Digital por la Fab Foundation del MIT. Ha expuesto en la semana del Diseño de Milan, en el Fouri Salone conjuntamente con fabricantes italianos. Ha impartido ponencias en la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Europea, en la escuela universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología y en el Instituto Europeo de Diseño. Actualmente se encuentra doctorando por la Universidad Politécnica de Madrid, en Arquitectura Biológica, desarrollando un bio-material junto con el CSIC a partir de organismos vivos y restos orgánicos que podría revolucionar el mundo del diseño y la arquitectura.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora