Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Una tediosa tarde de sábado, Clemente Domínguez, profesor de Química en un instituto de enseñanza secundaria, se encuentra corrigiendo exámenes. A mediodía, ha mantenido una conversación por chat con Marina Martínez, y el recuerdo de dicha conversación junto con el del encontronazo con un capillo de la mafia subliteraria provinciana le impiden concentrarse en tan digna tarea. La imaginación se le desboca y, al tiempo que le afloran los recuerdos, sin pretenderlo, comienza a repasar momentos estelares a los que le ha llevado su afición secreta y casi clandestina: la poesía.
Desfilarán, de este modo, por la novela, una serie de personajes con los que Clemente ha trasegado en el mundillo subliterario: Trepario Retrepa, Tapón Matujillo, Canuto Iscariote, Margarita Follasnovas… Clemente repasa situaciones y sus encuentros y desencuentros con dichos personajes, describe ambientes y pasa revista a los diferentes grupos poéticos que pululan por ese bajo mundo, tan angustioso y carente de sentido como cruel y navajero. La Tiffanys, una cafetería cuyas camareras van ligeras de ropa, constituye el único oasis («su santuario de olvido», como él la llama), donde encuentra la paz y da rienda suelta a su creatividad literaria.
El abuso en la ironía corre parejo al de lo políticamente incorrecto desde el inicio hasta el final de El baboso, una novela atípica donde se airean los bajos fondos de la literatura. El autor pretende hacer pasar un rato distendido al lector y, si fuera posible, más que una sonrisa, arrancarle la carcajada.
Jesús Cánovas Martínez (Hellín, Albacete, 1956) Júpiter en sextil con el Sol —dicen los astrólogos— concede la riqueza. Mercurio en conjunción con la Cabeza de Dragón, el afán de comprensión. Venus en Libra otorga el amor. El primer aspecto no me ha dado el dinero, pero me ha dispensado el tesoro de una biblioteca. Un reflejo del segundo aspecto quizá sea mi afición por la escritura entendida como herramienta de conocimiento. Sobre el tercero diré que el mejor suceso de mi vida, sin lugar a dudas, ha sido mi matrimonio. En referencia a los aspectos tensionales de su horóscopo, un hombre prudente debe callar. En mi caso, son fuertes y altamente conflictivos; me han llevado a situaciones extremas, vivenciadas no solo en el plano meramente físico, sino también en el psíquico y espiritual. He sufrido y he hecho sufrir, pero podría haber sido peor. Y, dicho lo anterior, hasta la fecha he publicado nueve libros de poesía y cinco de narrativa. A su vez, he conseguido tres galardones literarios: Premio Nacional Ciudad de Hellín de Cuento, Premio Nacional de Poesía Aurelio Guirao de Cieza (Murcia) y Premio Nacional de Poesía José María Cano de Murcia.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.