“EL REGISTRO CIVIL EN LA ESPAÑA DEL S. XIX. UN TEJER-DESTEJER INTERMINABLE” nos embarca en un “viaje” por todas las disposiciones legales (Constituciones, Leyes, Reglamentos, Circulares…) que, girando en torno al Registro Civil, se han publicado (o pretendido publicar) en España a lo largo de gran parte del siglo XIX. Cuatro son las cuestiones sobre las que gira la obra: la mayor o menor confesionalidad del Estado español; la ideología del partido político gobernante; los varios proyectos fallidos de Código Civil habidos y los deseos del Estado de arrebatarle a la Iglesia el monopolio registral y de otorgarle al naciente Órgano la condición de servicio público. Comprobaremos cómo se reivindicará una oficina secularizada, cómo se tachará de anacrónico al registro parroquial y cómo se transitará desde el concepto de feligrés hacia la condición de ciudadano. Advertiremos asimismo de las razones de la tardía consolidación de la Oficina registral civil y los motivos por los que fue incardinada en la órbita judicial y no en la esfera municipal.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!