La religiosidad indígena en Latinoamérica desarrolla mitos y rituales que invocan los poderes sagrados de plantas como el yage o ayahuasca, para comunicarse con los ancestros y enfrentar dificultades de la vida. Al mismo tiempo, el hombre occidental, mediante el dominio de la naturaleza, ha ampliado su ciencia a confines inesperados procurando proveer comodidad y felicidad al ser humano. No obstante, la angustia y la incertidumbre son estados anímicos que acompañan al ciudadano de hoy, por lo que ha optado por penetrar las costumbres de los pueblos milenarios. Por ello, este libro busca suscitar la reflexión frente al ritual del yage como una manifestación cultural que se adapta al pensamiento moderno, provocando divisiones de opiniones entre los que ponderan las virtudes de la planta y los que se oponen al consumo abierto y sin control en las ciudades.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417436452
188
150x210
Tapa blanda
2018-10-08 18:57:09
Universo de Letras
Español
Historia social y cultural (HBTB)
ANGÉLICA MARÍA MOLINA B., antropóloga, historiadora, magister en Estudios de Género, magister en máster en Dirección Estratégica con Especialidad en Gerencia Orientado en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento. Experta en temas relacionados con educación, niñez, patrimonio material e inmaterial. Docente e investigadora en universidades de Colombia y México.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!