El biogás está llamado a ser el sustituto del gas natural (GN) como vector energético. A diferencia de las otras energías renovables (eólica, marítima, geotérmica y solar), el biogás conlleva la gestión de diferentes tipos de residuos, lo cual le aporta un valor añadido a este tipo de biocombustible.
Una instalación del biogás cuenta con tres partes fundamentales: producción, captación, limpieza, acondicionamiento y, por último, uso o aplicación. Hasta hace muy poco, solo se le prestaba interés a su producción y uso de este y muy poco a la etapa de captación, limpieza y acondicionamiento, por lo que muchos proyectos de biogás declinaban desde el punto de vista económico por no tener en cuenta esta etapa.
En la presente obra, se aborda la necesidad de la limpieza del biogás para su aplicación o uso y los beneficios que aporta la misma a las diferentes instalaciones productoras de biogás que la aplican. En la misma, se muestra a través de ejemplos prácticos y trabajos de investigación diferentes proyectos desarrollados. En ella se hace énfasis en dos de las instalaciones típicas relacionadas con la producción de biogás, es decir, vertederos de RSU y estaciones depuradoras de aguas residuales EDAR. También se presentan los diferentes tipos y técnicas de limpieza comúnmente aplicadas en estas instalaciones, haciendo énfasis en los equipos, máquinas y tecnologías existente el mercado para este fin.
Otro de los temas que se abordan son las diferentes vías actuales para la producción de biometano y las tecnologías existentes para la producción de este a partir del biogás, también conocido como biogás calidad gas natural. En este tema, al igual que el anterior, se presentan, tanto el trabajo de investigación, como el proyecto industrial desarrollados en la producción de biometano.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788413743042
264
160x235
Tapa blanda con solapas
2021-06-14 14:01:18
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Industrias de energías alternativas y renovables (KNBT)
Joaquín Ángel Reina Hernández, Ingeniero Químicos por la Universidad de Oriente Cuba 1982 y Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña 1999. Profesor de la Universidad de Holguín 1983-1996. Asesor Técnico en las Fábricas Cerveza Mayabe y de Gases Industriales de Holguín Cuba 1989-1994. Durante su labor en dicha Universidad obtuvo diferentes reconocimientos y premios, entre ellos, la Condición de Vanguardia Nacional del sindicato de la Ciencia y la Educación Superior 1986. Director del Dpto de I+D+I de la empresa medioambiental Hera Holding Barcelona España 2000-2004, desarrolla varios proyectos pioneros en el uso y aplicación del biogás y el tratamiento de residuos, entre ellos, la primera planta de Biometano a partir del biogás del gobierno español 2002-2004. En 2007 funda la empresa Energy & Waste. Como resultado de su trabajo de I+D+I y de introducción de varias tecnologías en el mercado ha obtenido diferentes premios, entre ellos, Salón de la Innovación en Genera 2012, revista Tecnoenergía del Grupo TPI-2012, mejor Práctica Empresarial 2014 por el colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. Su trabajo abarca las temáticas del tratamiento de aguas, energía y la valorización de residuos. Las tecnologías desarrolladas están aplicadas, en América del Sur, África del Norte y en España. Cuenta con más de 75 publicaciones técnicas, tanto en revistas nacionales con internacionales. Participación como ponentes en diferentes congresos del sector en el que desarrolla su actividad. Desde el 2010 imparte el curso de formación sobre “Instalaciones de Biogás” el cual ya ha alcanzado su 18ª edición.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!