Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En ocasiones la ortodoxia clasificatoria de los ensayos es poco relevante, que sirve casi exclusivamente para fines académicos. Lo que sí es relevante es reflexionar sobre el concepto y la evolución de los textos ensayísticos, mejorar su comprensión, y facilitar en la medida de lo posible, la creación literaria de nuevos libros y ensayos de calidad. Encender esa bombillita con telarañas del pensamiento crítico y de la creatividad, que parece que se ha apagado tras la nevada del último enero.
«El esfuerzo del ensayo refleja aún el ocio infantil, quese inflama sin escrúpulos con lo que ya otros han hecho». T. W. Adorno.
Pérez de Ayala dijo que el ensayo era un producto injerto de la ciencia en la literatura.
Para Gómez de Baquero: «El ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro».
Luis Aguilar nos trae con el ensayo divulgativo en Ciencias de la Salud, un breve recorrido histórico sobre el ensayo, algunas clasificaciones y características que se han propuesto de este género, y que nos puede ayudar a mejorar nuestros ensayos. Un punto de vista científico y objetivo del ensayo, pero que no está reñido con la subjetividad y la forma de entender la realidad con la que el ensayista impregna su obra y pretende fomentar la reflexión en el lector. El ensayo divulgativo pretende por lo tanto conjugar la belleza y literariedad de la mejor prosa, para que sublime en el mensaje argumentativo y reflexivo sobre la Salud que nos ha tocado vivir.
Luis Aguilar Salmerón (1989) es Dietista-Nutricionista y Educador Físico Deportivo. Se dedica a la promoción de la Salud tanto desde la actividad física como desde la alimentación y la Nutrición. Actualmente compagina su profesión con la escritura, especialmente en la recién creada colección de ensayo LAS Salud.
También forma parte del equipo permanente de Red NuBE -Nutrición Basada en la Evidencia-, desde donde trabaja para mejorar la calidad de la investigación científica en el área de la Nutrición.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.