Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Con la aparición de la (¿programada?) pandemia, la sociedad mundial ha visto recortada su libertad de elección y acción de una manera gigante y acelerada. "El Experimento Negacionista" es una novela que asume la terminología aparentemente maniquea del pensamiento oficialista para darle la vuelta y plantear necesarios debates éticos e intelectuales. No es una obra frívola que busque la polémica y el ruido; todo lo contrario: pretende provocar preguntas y avivar la llama de la duda razonable en un momento en el que mantenerse de pie con una opinión propia contraria a la mayoría es sinónimo de ser llamado majareta, para, quizás, acabar convirtiéndose en poco menos que un proscrito.
Siete amigos afrontarán la situación global originada en 2020 desde muy distintos prismas. Todos ellos respetables. Se enfrentarán y superarán (o no) la narrativa del «Divide y Vencerás», conforme a lo que debería hacer un buen ciudadano. Una parte de ellos determinará que el Sistema los ha traicionado y que, por lo tanto, es correcto proponer una escapada del mismo. ¿Es eso posible o la disidencia únicamente tiene un único camino, que es el de tragar? ¿Es moralmente correcto disentir en tiempos de emergencia? ¿Vivimos en una distopía que va mucho más allá de una pandemia que es sólo un primer paso de algo peor? Éstas y otras preguntas son expuestas, negro sobre blanco, en una novela memorable, sólidamente construida. Probablemente no sea una obra para el gran público al versar sobre la libertad individual.
Daniel Pinilla (Sevilla, 1974) es un periodista, filósofo y escritor que atesora ya una notable trayectoria en el mundo literario. Varios de sus libros han sido traducidos y premiados. Vuelve ahora a la carga con una novela que presenta un título con una controvertida carga semántica, lo que, en la sociedad actual, tan quisquillosa, tan políticamente correcta y potencialmente ofendida por todo, podría suponer cierta polémica. Sin embargo, Pinilla no se anda con melindres ni cree que deba medir las palabras al milímetro para buscar el aplauso de la mayoría. Después de haber explorado los cinco continentes y superado una delicada operación de tumor cerebral, ha decidido soltar todo el lastre (si es que alguna vez lo tuvo) y sacar a la calle una obra que, quizás, pueda abrigar el rechazo de muchos. Él asegura que simplemente lo hace para dar pie al debate, «porque dudar, además de amar, es lo que nos hace humanos».
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.