El gran Reset

21.95€
Los ricos del planeta querían tener poder por encima de los gobiernos del mundo que les ponían trabas con sus leyes nacionales, a sus empresas multinacionales, y acordaron destruir a todos esos gobiernos y crear el suyo propio. Ellos tenían el dinero, y el dinero les daba el poder. Así que el 24 de enero de 1971 se reunieron en Davos, donde trazaron su plan: había que crear una serie de problemas mundiales en los países occidentales que destruyesen los gobiernos desde dentro. Había pasado en la antigüedad, en la Revolución Francesa y en diferentes alzamientos nacionales. Debían influir y corromper a los mandatarios de Europa y Estados Unidos para que sus pueblos de alzasen en armas contra la tiranía y las normas injustas, y les cortasen la cabeza. La idea de la mezcla de culturas diferentes –islámica y católica–, buscando un enfrentamiento social a través de fomentar la inmigración ilegal masiva engañando a los primeros prometiéndoles Jauja en Europa para que estallase el conflicto social y la revuelta, no bastaba. Quedaba la policía y el poder. Los gobiernos tenían un ejército que poder sacar a las calles ante estallidos de revuelta social, por lo que el plan sería más complejo: habría que enfrentar a toda la ciudadanía contra sus presidentes, haciendo que estos obrasen de forma tiránica para que las masas se sublevasen y arrasasen con el poder. Y en Davos trazaron dos ideas para que funcionara el malévolo plan: imponer una tiranía con la excusa de un virus mortal y peligroso que llevase a medidas restrictivas que acabasen con los derechos y libertades fundamentales e imponer más de lo mismo con la excusa del cambio climático. Los políticos del mundo eran una casta aborregada, gente sólo con ansias de dinero y poder, que no tenían la habilidad de pensar, por lo que serían fáciles de engañar o convencer con fajos de dinero para que obrasen, violando los derechos humanos creyendo proteger a la gente de una pandemia o al planeta del cambio climático. La finalidad de todo esto: el alzamiento de la población civil, guerras, disturbios, el fin de la humanidad y la destrucción de Europa y Estados Unidos. Después de la gran revuelta llegarían ellos a restablecer el orden mundial trayendo la paz social. Sería como los ordenadores, y de esto Jim Hates sabía mucho, el «gran Reset»: el gran reinicio de Europa-EE. UU. con un único gobierno dirigido por los magnates multimillonarios y poderosos, quienes ya no tendrían problemas con aranceles y normas nacionales para sus negocios porque ellos serían los dueños del nuevo país más próspero del mundo: EuroAmerica. Occidente recobraría la paz a costa de perder la gente sus derechos y libertades siendo todos los ciudadanos controlados por las élites con el nuevo pasaporte digital.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788410266285

338

152x228

Tapa blanda con solapas

2024-09-02 12:48:29

Caligrama

Español

Ciencia ficción (FL)

No hay libros relacionados
Emilio García Ranz (Bilbao, 1974) es escritor y periodista (UPV-EHU 1998). Fundó en 1999 el periódico local semanal La Bañeza hoy (La Bañeza - León, España) que él dirige, así como el canal de YouTube La Bañeza hoy televisión. Ha publicado, con éste, siete libros: dos partes de su autobiografía, Y sin embargo resisto (2021), donde narra su vida de 0 a 24 años, y No todo es blanco o negro (2022), donde narra de sus 24 a 48 años; tres novelas de ciencia ficción, COVID-19 la gran conspiración (2021), Marburg plandemia (enero de 2022) y Ómicron, el principio del fin (octubre de 2022). En 2023 publicó Mi padre tiene cáncer, en el que narra un drama personal.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora