La familia Meneses se sabe descendiente del primer gobernador de Ceuta, Pedro de Meneses. Esta genealogía, la posesión del Aleo, símbolo de Ceuta, y un trágico suceso ocurrido en el siglo XIX sobre una joven mujer de Meneses, Ángela, impulsa odio visceral hacia la sociedad masculina. El Aleo, riqueza y un siniestro matriarcado, que hace de prevalencia sobre todo nacido varón, son los pilares que siembran respeto, temor y maldad en la fami-lia regida primero por Almudena de Meneses, y después por su hija Carmen de Meneses. Dicha historia transcurre y se extiende durante más de 140 años, en los que cada genealogía femenina añade y resta peculiaridades que se suman hasta un resultado pre-visto pero insospechado. El autor ha pretendido dar dinamismo a la novela desde el principio hasta el final, con las diversas escenas y protagonistas, siempre en el cuadro de las Mujeres de Meneses, aunque con algún intervalo donde se alza en rebelión de la situación del hombre de Meneses durante tan largo período.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!