Introduzca el email con el que se registró y le enviaremos el nuevo password
Nuevo Cliente
Cliente Registrado
El hecho jurídico restaurable.Nuevo enfoque en Derecho Penal
Franco Conforti (Autor)
20.00€
COMPRADOS JUNTOS HABITUALMENTE
La eficacia de los derech... Mª Isabel Garrido Gómez Precio: 10€
El juez legal Ulrike Müßig Precio: 39€
El Ombudsman Ana María Moure Pino Precio: 15.2€
Ley Concursal: Ley 22/200... María Antonia Lopo López Precio: 16€
Tratado de criminología ... César Herrero Herrero Precio: 45€
Introducción al urbanism... José Luis Vicente Palencia Precio: 20€
La medicina ante el derec... Federico de Montalvo Jääskeläinen Precio: 12€
NULIDAD DE MATRIMONIO Y P... C. M. Morán Bustos Precio: 55€
PSICOLOGÍA E INVESTIGACI... José Ibáñez Peinado Precio: 40.5€
Sinopsis
¿Qué justicia queremos? Esta pregunta a lo largo de la historia de la humanidad, en diferentes lugares y momentos, tuvo distintas respuestas, las que en el correr de esta obra van apareciendo, expresamente o de modo implícito, sea con valoración positiva o negativa. Así, el autor logra que revisemos mentalmente los distintos paradigmas de justicia adentrándonos en el sentido e importancia de la restauración como una de esas respuestas, superadora en el plano ético respecto de las soluciones retributivas, más humana, compasiva y benévola.El libro es un gran aporte a la comprensión cabal de la definición, contenido y objeto de la Justicia Restaurativa, resultando especialmente valioso el constante esfuerzo por aclarar conceptos que habitualmente se confunden, como por ejemplo, restaurar y reparar. Si bien no llama la atención que un profesor escriba de modo claro procurando poner luz sobre terminología que sabe suele ser ambigua o mal interpretada o inclusive tomada por su contrario, debo resaltar que la tarea del Dr. Conforti a la hora de redactar estas páginas ha sido magnífica y esclarecedora.Por otro lado, desde mi rol de legisladora, y considerando el proceso de transferencia de competencias jurisdiccionales en materia penal de la justicia nacional a la de la Ciudad de Buenos Aires, entiendo que libros como este colaboran a que quienes debemos dar la discusión -no sólo funcionarios de los tres poderes del Estado y los académicos sino también los ciudadanostengamos material preciado, tanto de lectura y consulta como de fuente de reflexión e inspiración, para el debate que como sociedad debiéramos darnos. Felicito y agradezco al autor así como a la editorial por la iniciativa de publicar esta obra que además de poner el tema en escena, plantea un enfoque de la restauración que es transformador: no es la víctima la protagonista principal de la práctica restaurativa sino la sociedad, la comunidad en la que tanto el que ofensor y ofendido están insertos. En el desarrollo de esta visión, Conforti expresa una gran cantidad de consideraciones (incluyendo creencias populares, llamados de atención y referencias a pensadores de distintas disciplinas) que invitan al lector a asentir que no sólo es posible sino también deseable que evolucionemos socialmente hacia la adopción de prácticas restaurativas, acercándonos aún más al concepto integral de Justicia.