Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este libro empezó sin intención de ser un libro, como un proyecto de animación a la lectura, luego incorporó el juego de “Las cajas de las palabras”, luego poesías, cuento, y acabo siendo una guía hacia la autorrealización, un viaje que nos lleva de los condicionamientos introyectados al silencio creativo.
Cuando tiro las cartas del Tarot, explico que la interpretación que yo haga de las cartas no es la auténtica, sino que es sólo una aproximación, la auténtica le ha de venir a esa persona desde su interior, lo cual sucede generalmente, en un momento de relajación. Del mismo modo, este libro no es importante porque aporte conocimientos extraordinarios, sino porque al estar escrito desde la intuición, va a abrir puertas en la psique del lector, porque va a estimular sus intuiciones, por lo tanto esté atent@ a las mismas, mientras lo lee.
Estamos asistiendo a un cambio de paradigma desde lo racional hacia lo intuitivo, desde el conocimiento de lo que está fuera de nosotros a darnos cuenta de que todo lo tenemos dentro, en ese sentido este libro pretende, humildemente, alinearse con esa corriente cultural que busca contribuir al desarrollo de “El Maestro en el Corazón”.
El libro tiene vocación, así mismo, y desde el primer momento, de instrumento pedagógico, tanto el cuento como la mayor parte de las poesías están concebidas con la idea de que los padres o los educadores, las lean a los niñ@s, contribuyendo así a facilitar una comunicación mágica entre niños y adultos. Una pedagogía que no pretende enseñar, sino acompañar, que no busca instruir, sino despertar, y está más atenta a escuchar que a decir. Como dice Santiago Posteguillo: “¿Cómo voy a dejar de dar clases, con lo que aprendo de mis alumnos?”
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788491606314
90
150x210
Tapa blanda con solapas
2021-05-31 16:41:42
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
Español
Poesía (DC)
Clientes que han visto este libro también han visto
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.