Un aristócrata de avanzada edad y sin herederos decide confesar un secreto mantenido durante 75 años. Necesita liberar su conciencia de una pesada carga arrastrada toda su vida.
Vivió una vida que no le pertenecía. Ostentó un título nobiliario que jamás heredó. Habitó en mansiones que no eran suyas. Disfrutó de unos bienes que no le correspondían. Figuró como quien no era. Mantuvo amistades que hubieran sido de otro. Una vida que fue, en realidad, una farsa representada durante setenta y cinco años.
Esta historia empezó en 1931. Leandro Sanz, un muchacho de apenas 12 años, abandona su pueblo en Soria para ir a la capital de la provincia a ejercer de recadero y mozo de almacén en una tienda de comestibles donde trabaja a cambio de comida y cama.
Apenas dos años y medio después, y sin saber por qué, recibe una propuesta que no puede rechazar: convertirse en el ayudante del administrador del marqués del Cerro de San Juan, una de las familias nobiliarias más antiguas de Castilla y una de las mayores fortunas de Soria.
Tras marchar a Argentina en vísperas de la Guerra Civil, Leandro retorna a España en 1939, pero lo hace como Álvaro López de Santacruz y Carabantes XIX marqués del Cerro de San Juan. ¿Qué pasó con el heredero al marquesado? ¿Cómo se produjo la suplantación? ¿Cómo consiguió pasar desapercibido y no ser descubierto?
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788416722938
280
170x240
Tapa blanda
2018-09-24 13:55:31
Punto Rojo Libros S.L.
Español
Ficción y temas afines (F)
Juan Pedro Recio Lamata (Sevilla, 1963). Graduado Social por la Universidad de Granada. Funcionario de la Administración Civil del Estado.
Lector y estudioso de asuntos relacionados con la Historia, el arte, las tradiciones, y especialmente de la Semana Santa de Sevilla y sus cofradías. Divulga en publicaciones especializadas, artículos de investigación histórica y de opinión. Ponente en ciclos formativos en hermandades, asociaciones culturales y literarias, centros docentes, universidades y el Curso de Temas Sevillanos, donde interviene con asiduidad.
Participa en varios medios de comunicación: redactor de \"Cíngulo y Esparto\", programa radiofónico de cofradías desde 2006; articulista de la web Pasión en Sevilla y colaborador de programas y retransmisiones televisivas y radiofónicas de la Semana Santa sevillana. Autor de la tesis de fin de carrera \"Gremios y cofradías en la ciudad de Sevilla\" (1989). Autor del libro \"Las cofradías de Sevilla en la II República\" (Abec editores, 2010). Autor de \"el marqués de la Mentira\", novela de ficción (Punto Rojo Libros, 2016).
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!