La poesía de López Andrada, en opinión de Antonio Colinas, es una de las más puras, auténticas y genuinas, del panorama literario de este país. Dice Colinas que el poeta cordobés “tiene un mundo y unas raíces en las que sustentar su canto y, por otro lado, sabe iluminar su palabra con una capacidad fresca y nueva”. Todo esto viene a confirmarse en los versos de este nuevo libro, “El musgo y las campanas”, escrito con una hondura que conmueve, donde fulge el mundo rural, brumoso, humilde, en el que vivió el poeta cuando niño, y ahora reverbera en la luz de sus palabras cargadas de amor, ternura y sensibilidad. Rincones campestres, estampas familiares, visitas y reencuentros con la madre ya muy anciana, paseos cotidianos por la ciudad del Sur que ahora habita el poeta, son los míticos escenarios que evocan el musgo de un universo campesino en el que siguen sonando las campanas acotando un espacio de inmensa soledad, donde aún prevalece el temblor de la niñez.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788417416874
84
130x200
Tapa blanda con solapas
2018-10-25 10:37:08
Catorcebis Editorial
Español
Poesía (DC)
Alejandro López Andrada (Villanueva del Duque -Córdoba-, 1957) comenzó a escribir muy joven y, hasta el momento, ha dado a la luz poemarios como: “El Valle de los Tristes” (1985), “El rumor de los chopos” (1996), o “Las voces derrotadas” (2010); habiendo recibido premios como el Rafael Alberti, José Hierro, Ciudad de Salamanca o el Andalucía de la Crítica. Como novelista, ha publicado diez novelas; una de ellas, “Los años de la niebla” (2007), fue adaptada al cine por Antonio Giménez Rico y la más reciente, “Los perros de la eternidad” (2016), obtuvo el Premio Jaén de Novela. Su poesía desreunida “El horizonte hundido” (2017) vio la luz en la editorial Hiperión.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!