Urnas, legisladores y tog... Enrique Arnaldo Alcubilla Precio: 35€
Régimen Local. Esquemas. María Burzaco Samper Precio: 16€
Estudios sobre la Univers... Rafael Ramis Barceló Precio: 25€
Los acuerdos prematrimoni... Francisco Javier Colao Marín Precio: 29€
Los Derechos Civiles Hoy.... Cristina del Prado Higuera Precio: 15€
Principios y justicia en ... Cristina Izquierdo Sans Precio: 40€
CAPALIST. Valoración de ... María José Contreras Precio: €
Los ODS como punto de par... Eva María Blázquez Agudo Precio: 20€
Calidad informativa en la... Carmen Marta Lazo Precio: 18€
La violencia contra las m... Rosalía Rodríguez López Precio: €
La censura maquillada.Có... Paul Coleman Precio: 18€
La idea de decadencia de ... Antonio Martín Puerta Precio: 19€
Comunicación, paz y conf... Griselda Vilar Sastre Precio: 20€
La gestación para otros.... Octavio Salazar Benítez Precio: 26€
Los contratos sobre el bu... Asociación Española de Derecho Marítimo Precio: 50€
La idea de persona y dign... Reynaldo Bustamante Alarcón Precio: 26€
Los fines educativos y de... Nuria Martínez Martínez Precio: 46€
Tópicos acerca de la cul... Reyna Sánchez Sifriano Precio: 15€
Principios de corporate g... Trinidad Vázquez Ruano Precio: 22€
Bienes digitales. Una nec... José Antonio Castillo Parrilla Precio: €
Estudio sistemático del ... Marta Enciso Precio: 22€
Bhagavad Gita: el mundo e... Iván González Cruz Precio: €
El sol ofuscado.Derecho e... Enrique San Miguel Pérez Precio: €
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Anuario de la Facultad de... VV. AA. Precio: 20€
Antes y Después de los M... José Angel Achón Insausti Precio: 26€
Libertad de expresión e ... Ignacio Montoro Bermejo Precio: 17€
Los derechos de los reclu... Ignacio Campoy Cervera Precio: €
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Hermenéuticas del Cuidad... Teresa Oñate Zubia Precio: 60€
Sinopsis
¿La abolición de la explotación a escala mundial es una causa perdida? ¿El pensamiento utópico representa una amenaza real para la concentración del poder y el statu quo o ha perdido todo su potencial transformador? ¿El historicismo, la crítica ideológica y la estética aplicados a una heterogeneidad de obras artísticas pueden ayudarnos a entender el inconsciente político de cada clase social? Para alcanzar propuestas convincentes con las que resolver estas cuestiones es necesario generar una praxis como la realizada por uno de los críticos estadounidenses más respetados e infl uyentes de los últimos treinta años, Fredric Jameson (Cleveland, 1934). Jameson ha desarrollado un proyecto de transformación de la realidad basado en un entendimiento totalizador de la cultura, facilitando el desciframiento de los procesos productivos que dominan el curso de la historia y que condicionan tanto el progreso ético de las sociedades como el control normativo ejercido por el Estado social. Esta obra magna escrita por el pensador González Pascual nos presenta un análisis innovador con el que aprender el método dialéctico desarrollado por Jameson: una herramienta efi caz para iluminar el funcionamiento de los resortes psíquicos, antropológicos y económicos que construyen la identidad del sujeto en el capitalismo tardío, permitiendo la extracción de conexiones cognitivas ocultas en los textos culturales contemporáneos, portadoras de rasgos estructuradores de otros períodos históricos, y visibilizando la relación ideológica entre los signifi cados de la producción artística, la evolución en los usos del lenguaje y las teorías estéticas y políticas de mayor infl uencia a lo largo de diferentes épocas. Para González Pascual el desafío no se limita a un análisis de las propuestas de Jameson, sino que enriquece la interpretación de este sobre los sistemas de pensamiento de Vico, Spinoza, Hegel, Marx, Engels, Benjamin, Adorno, Bloch, Althusser, Sartre, etc. Además, el autor español ha aplicado el método jamesoniano para construir un análisis pluridisciplinar de numerosos textos literarios, fi losófi cos y cinematográfi cos. Esta obra contribuye al estudio de nuestro tiempo resucitando desde el epicentro de la posmodernidad los sueños utópicos que supusieron dentro de cada coyuntura histórica las revoluciones del cristianismo, el Renacimiento, el protestantismo, el capitalismo moderno y la Ilustración.Alberto González Pascual (Madrid, 1974). Doctor cum laude en Pensamiento Político y Derecho Público por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. También es doctor cum laude en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Imparte clases como profesor en las Universidades Rey Juan Carlos, Pablo de Olavide de Sevilla, Complutense de Madrid y Centro Universitario Villanueva. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Harvard y alumni de la Harvard Kennedy School of Government. Actualmente es director de Transformación en el área de RRHH de PRISA y bloguero de El Huffington Post.