Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo.
Es capaz de reaccionar con oxígeno para dar como resultado agua y una cantidad significativa de energía.
Esto lo convierte en una alternativa muy interesante para descarbonizar la economía, objetivo propuesto para el 2050.
Pero el hidrógeno no se puede extraer directamente de la naturaleza, sino que debe ser producido. Del coste de su proceso, y del nivel de contaminación que conlleve, depende que el hidrógeno sea viable o no como fuente de energía limpia.
Actualmente, ya hay experiencias satisfactorias de uso de hidrógeno como vector energético en algunas grandes compañías que destacan en sus sectores de actividad (Amazon, Carrefour, BMW...).
La MHVP, o Micro Hidrogenera Verde Pluvial, es una planta de producción de hidrógeno verde para autoconsumo en la que el agua empleada en la electrolisis es un excedente del agua proveniente de la lluvia, captada por las cubiertas y acumulada en grandes depósitos.
Está destinada a abastecer de energía a los vehículos de manutención como las carretillas elevadoras, y también a vehículos de última milla o incluso a los camiones pesados para largas distancias.
La implementación generalizada del hidrógeno verde como fuente de energía para la logística y la distribución (o en otros procesos industriales) pasa por poner en contacto, y muchas veces integrar, los proyectos de producción de hidrógeno (lado PUSH) con los proyectos demandantes de hidrógeno (lado PULL). En la planta MHVP, esto ocurre de manera natural.
La herramienta de gestión integral de la planta MVHP, llamada SWIO LOGISGREEN, pretende dar un control eficiente a los clientes sobre el rendimiento de sus instalaciones, de manera que puedan tomar decisiones en tiempo real, tanto en materia de inversión como de operación y mantenimiento.
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788412421705
114
152x229
Tapa blanda con solapas
2021-11-03 13:17:48
GLOBAL HUMANO EDICIONES
Español
(THX)
Clientes que han visto este libro también han visto
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.