El toro. Tomo 1

34.95€
En esta obra podemos ver un estudio o evolución del significado del toro desde las civilizaciones más antiguas hasta nuestros días. La aparición del toreo en España y sus diferentes etapas, de ser un animal rústico a su actuación artística con el matador, que entusiasma a las multitudes. La admiración por el toro y sus cualidades fue cultivada por los primeros hombres primitivos que nos han dejado recuerdos con sus escenas en algunas cuevas prehistóricas. El uro pervive todavía en el recuerdo, pero bajo otro punto de vista. En la corrida de toros bravos se desarrolla una especie de simulacro de la tragedia griega, un héroe y un antihéroe, a veces es el toro y, a veces, el torero, siendo esta una cuestión de suerte. Este arte de la lidia en España ha cruzado fronteras llegando incluso hasta América. «El toro es un animal de combate y, cuando la raza ha permanecido pura gracias a una crianza cuidadosa, ese mismo toro se convierte, cuando no lucha, en el más tranquilo y apacible de entre todos los animales» (Hemingway).

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788410457171

324

200x265

Tapa blanda con solapas

2025-03-05 16:12:02

Caligrama

Español

Tauromaquia, toros (ASZX1)

No hay libros relacionados
María del Prado Díaz del Castillo Hernández nació en Corral de Calatrava (Ciudad Real) en 1942. Bachiller superior de Ciencias en Ciudad Real, carrera de maestra de Primera Enseñanza y oposiciones de la misma en Pamplona, siendo el primer destino la Escuela Unitaria en Melilla. Lo compaginó, además con, enseñanza nocturna a trabajadoras obreras. Cuenta también con el título de profesora especializada en Pedagogía Terapéutica. Estudió por libre tres cursos de Filología Románica en la Universidad de Granada, eligiendo como especialidad el árabe. En relación con los idiomas, realizó diversos cursos de francés con la Alianza Francesa y la Embajada Española (Francia, Castillo de la Vallette). Se trasladó a Málaga, donde ha transcurrido su profesión en la escuela pública hasta su jubilación (2003), empezando entonces a impartir clases de español en Málaga Acoge a inmigrantes y, posteriormente, a niños ucranianos. Entre sus publicaciones destacan libros didácticos como Sur, tierra y gente, Lenguaje, habla y cultura andaluza, Lengua castellana y literatura, Los Pichones, sobre Picasso, además de una colección de quince cuentos infantiles, entre ellos, «La familia de Pepe» o «Roque el arlequín». Tras toda esta experiencia en la literatura, se fijó en el mundo del toro, descubriendo el deseo de conocer con más exactitud su tradición tan arraigada en España.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora